Peter Eisenman

Summary

Peter Eisenman (Newark, Nueva Jersey, 11 de agosto de 1932) es un arquitecto, escritor y profesor universitario estadounidense. Miembro del New York Five, es conocido por sus obras de formas fragmentadas y superpuestas, así como por ser autor de varios libros sobre arquitectura.

Peter Eisenman

Peter Eisenman, Andrew Lazaris y Panayotis Pangalos en Grecia
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1932, 93 años
Bandera de Estados Unidos Newark, Nueva Jersey, EE. UU.
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge
  • Cynthia C. Davidson
  • Elizabeth Henderson Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arquitectura Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudio Eisenman Architects
Empleador
Movimiento Arquitectura posmoderna Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Eisenman, Peter David‏ Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Ciudad de la Cultura de Galicia
Memorial del holocausto en Berlín
University of Phoenix Stadium
Miembro de
Distinciones Wolf de las Artes (2010)

Internacionalmente reconocido por su voluntad de cuestionar los fundamentos mismos de la arquitectura, ha realizado desde viviendas unifamiliares hasta proyectos a gran escala como el Monumento del holocausto de Berlín, el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, o la Ciudad de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela.

Biografía

editar

Nació en el seno de una familia de inmigrantes judíos alemanes de Estrasburgo el 11 de agosto de 1932 en Newark, Nueva Jersey. Obtuvo una licenciatura en arquitectura por la Universidad Cornell, una maestría por la Universidad de Columbia, y una maestría universitaria en letras y doctorado por la Universidad de Cambridge.

Comenzó a destacar como miembro de los New York Five, junto con sus colegas arquitectos Charles Gwathmey, John Hejduk, Richard Meier y Michael Graves, gracias a una serie de conferencias organizadas por el Committee of Architects for the Study of the Environment (CASE) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Las propuestas de este grupo se caracterizaban por retomar elementos de la arquitectura racionalista de los años 20 y 30 —especialmente de la obra de Le Corbusier—, si bien rechazaban el principio de «la forma sigue a la función», defendiendo la autonomía de la forma arquitectónica.

Con el tiempo cada uno de los miembros evolucionó de forma diferente. Los aspectos expansivos, fragmentarios e inconexos de la obra de Eisenman lo llevaron a ser considerado uno de los primeros deconstructivistas, etiqueta de la que siempre quiso distanciarse.[1]

Como resultado del concurso de ideas que ganó, construye en Santiago de Compostela la Ciudad de la Cultura de Galicia, un conjunto de edificios destinados a actividades culturales. Unas obras que modificaron el diseño original de la ciudad de John Hejduk y que le llevaron a colaborar con los arquitectos españoles Andrés Perea y Andrés Jaque. Las obras han sido objeto de polémicas públicas por su gestión económica y por las dudas sobre su utilidad posterior.

En 2008 se publicó un libro sobre su obra que desarrolla las instalaciones temporales que ha realizado: Instalaciones: Sobre el Trabajo de Peter Eisenman, de Pablo Lorenzo-Eiroa, DLO/Robles Ediciones, Buenos Aires, 2008.

 
Monumento a los judíos de Europa asesinados en Berlín.
 
Ciudad de la Cultura de Galicia.
 
Greater Columbus Convention Center.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Borden, Daniel; Elzanowski, Jerzy (2008). Architecture: A World History. ISBN 978-0810995123. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Peter Eisenman.
  • Eisenman Architects
  • Entrevista a Peter Eisenman en 1996 En inglés.
  • Eisenmania Con extractos de "The End of the Classical". En Inglés
  • Obras de Peter Eisenman en Urbipedia
  •   Datos: Q317164
  •   Multimedia: Peter Eisenman / Q317164