Peso abierto

Summary

El peso abierto, también conocido como peso absoluto, es una categoría de peso no oficial en los deportes de combate y la lucha libre profesional. Se refiere a combates sin límite de peso y donde pueden competir luchadores con una diferencia de tamaño considerable. Es diferente del peso pactado, donde los competidores acuerdan pesar una cantidad determinada sin una categoría de peso oficial. Si bien las categorías de peso suelen ser obligatorias ahora, la competencia de peso abierto fue la norma en los deportes de combate desde la antigüedad y continúa hasta nuestros días.[1]

Artes marciales mixtas

editar

Al igual que su antecesor griego, el pancracio,[1]​ las artes marciales mixtas no tenían originalmente categorías de peso, y artistas marciales de diferentes estilos y tallas se unían para demostrar qué arte marcial era más efectivo en situaciones sin armas. El Campeonato King of Pancrase original, el Campeonato UFC Superfight y los primeros trece torneos de Ultimate Fighting Championship eran de peso abierto. A finales de la década de 1990, las categorías de peso se volvieron comunes y obligatorias en muchos países. Sin embargo, Japón se convirtió en un bastión de las peleas de peso abierto (las llamadas freak show fights), donde luchadores como Ikuhisa Minowa y Genki Sudō solían enfrentarse a oponentes mucho más grandes. No todas las peleas de peso abierto eran un espectáculo excepcional. Sin embargo, PRIDE Fighting Championships organizó en el año 2000 un torneo de dos noches con 16 luchadores, el Pride FC: Grand Prix 2000, con el objetivo de encontrar al mejor luchador del mundo. En él compitieron los mejores luchadores del momento, desde Kazushi Sakuraba (75,75 kg [167 lb]) hasta Mark Kerr (116 kg [255 lb]). PRIDE volvió a organizar un torneo de peso abierto en 2006 con el Pride FC: Grand Prix 2006, que se dividió en tres eventos separados.

La división de peso abierto en las artes marciales mixtas (MMA) generalmente agrupa a peleadores de más de 265 lb (120,2 kg).

Road FC actualmente cuenta con una división de peso abierto. Pancrase originalmente contaba con una división de peso superpesado; esta fue abolida e incorporada a la división ilimitada. Deep actualmente cuenta con una división de peso abierto llamada «Megatón», aunque el primer campeón fue Yusuke Kawaguchi, quien pesaba menos de 100 kg. La organización japonesa de promoción y sanción de artes marciales mixtas ZST también cuenta con una división de peso abierto. La ya desaparecida DREAM contaba con una división de peso abierto con torneos llamados «Torneo Super Hulk - Campeonato Mundial Superhumano».

Boxeo

editar

El boxeo en la antigua Grecia era una competición de peso abierto.[1]​ El boxeo no utilizaba categorías de peso hasta que se estandarizó para la competición moderna, aunque sigue habiendo un número ilimitado de divisiones. Daniel Mendoza fue un boxeador famoso en las décadas de 1780 y 1790 por pelear y vencer regularmente a rivales más altos y pesados antes de ser derrotado decisivamente por John Jackson , quien era 10 cm más alto y 18 kg más pesado que Mendoza. Bob Fitzsimmons es conocido por ser el campeón mundial de peso pesado más ligero, con tan solo 75 kg cuando ganó el título.[2]

Referencias

editar
  1. a b c Poliakoff, Michael B. (August 2, 2022). «Ancient Combat Sports». Biblical Archaeology Society. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  2. McWhirter, Norris. The Guinness Book of World Records 1997. p.467. " Lightest heavyweight champion Robert James "Bob" Fitzsimmons of Great Britain, weighed 165 pounds when he won the title by knocking out James J. Corbett". Random House Publishing Group, 1997
  •   Datos: Q871750