Perumytilus purpuratus

Summary

Perumytilus purpuratus, también conocido como mejillín y chorito maico, es una especie de moluscos bivalvos de la familia Mytilidae. Es la única especie de su género Perumytilus.[1]

Perumytilus purpuratus

Perumytilus purpuratus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Mytilida
Familia: Mytilidae
Género: Perumytilus
Especie: P. purpuratus
(Lamarck, 1819)
Sinonimia
  • Brachidontes purpuratus (Lamarck, 1819)
  • Modiola ovata (Clessin, 1889)
  • Modiola purpurata (Lamarck, 1819)
  • Mytilus exaratus (Philippi, 1847)
  • Mytilus exilis (Philippi, 1847)
  • Mytilus ovalis (Lamarck, 1819)

Distribución geográfica

editar

El mejillón habita en las costas de Argentina, Chile y Perú, en una zona intermareal rocosa.[2]

Usos en el pasado por las poblaciones humanas

editar
 
Vista de una agregación de Perumytilus purpuratus en el intermareal superior de la costa cercana a Puerto Deseado

Los mejillines son una de las especies de moluscos más comunes en el registro arqueológico de los concheros de la costa Patagónica argentina y de Tierra del Fuego formados por las poblaciones cazadoras recolectoras del pasado. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño (menos a 30 mm) se interpreta que no fueron consumidos, sino que su presencia se sería producto del acarreo no intencional al recolectar otras especies consumidas, como Nacella magellanica, Mytilus chilensis o Aulacomya atra. Como tal, se las denomina fauna acompañante y económicamente marginales.[3][4]

Referencias

editar
  1. «WoRMS - World Register of Marine Species - Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819)». www.marinespecies.org. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  2. Musrri et al., 2021-07.
  3. Orquera, Luis Abel; Piana, Ernesto Luis (2000). «Composición de conchales de la costa del canal Beagle (Tierra del Fuego, República Argentina) - primera parte -». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. tomo 25. ISSN 0325-2221. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  4. Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi; Zilio, Leandro (2015). «Síntesis regional de las malacofaunas arqueológicas de la costa patagónica continental argentina». Arqueomalacología: abordajes metodológicos y casos de estudio en el Cono Sur (Buenos Aires): 175-215. ISBN 978-987-3781-18-6. Consultado el 26 de abril de 2022. 

Bibliografía

editar
  • Musrri, C A; Palma-Rojas, C; von Brand, E; Abessa, D M S (2021-07). «Environmental Genotoxicity Assessment Using Micronucleus (and Nuclear Abnormalities) Test on Intertidal Mussel Perumytilus purpuratus: A Tool for Biomonitoring the Chilean Coast». Bulletin of environmental contamination and toxicology 107 (1): 77-83. ISSN 1432-0800. doi:10.1007/s00128-021-03132-8. Consultado el 26 de mayo de 2022.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q14083884
  •   Multimedia: Perumytilus purpuratus / Q14083884