Persona perpetua es un documental peruano de 2020. Fue escrita, producida, filmada, editada y dirigida por Javier Bellido Valdivia.[1][2]
Persona perpetua | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Escritor | Javier Bellido Valdivia | |
Guion | Javier Bellido Valdivia | |
Escenografía | Javier Bellido Valdivia | |
Protagonistas | Amadea Cárdenas | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 2020 | |
Estreno | 7 de diciembre de 2020 (Doclisboa) | |
Género | Documental | |
Duración | 103 min. | |
Clasificación | + 14 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Hombre Búho Producciones | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La historia se centra en la vida y la rutina de Amadea Cárdenas, abuela materna del director Bellido, quien padece la enfermedad de Alzheimer.[3]
Una aproximación íntima a la experiencia de la enfermedad de Alzheimer en una mujer de 95 años y su relación con su entorno inmediato. La tensión entre la lucidez y la demencia moldeará una nueva noción de la personalidad, capaz de vivir y percibir el mundo de otra manera.[4]
Tuvo su estreno mundial el 7 de diciembre de 2020, en el 18° Festival Internacional de Cine de Doclisboa,[5] luego se proyectó a principios de enero de 2021 en el 8° Festival Internacional Transcinema,[6] el 11 de octubre de 2021, en el 8º Festival de Cine de Trujillo,[7] el 10 de diciembre de 2021, en el 6° Festival de Cine Etnográfico del Ecuador,[8] y ese mismo mes en el 15°Cinema Vérité .[9]
Año | Premio/Festival | Categoría | Nominación a | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
2021 | VIII Festival de Cine de Trujillo | Mejor largometraje documental | Persona perpetua | Nominado | [10] |
2022 | XIII Premios APRECI | Mejor documental | Nominado | [11][12] |