Perras de reserva (libro)

Summary

Perras de reserva es un libro de cuentos de la escritora y activista mexicana Dahlia de la Cerda. Fue publicado originalmente en 2019 por la editorial Tierra Adentro, y reeditado en 2022 por Editorial Sexto Piso con cuatro relatos adicionales, completando trece cuentos interconectados. Su edición en inglés, titulada Reservoir Bitches, fue seleccionada para la lista larga del Premio Booker Internacional en 2025.[1]

Perras de reserva
de Dahlia de la Cerda
Género Cuento, literatura feminista
Subgénero Narrativa Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
Editorial Tierra Adentro (2019), Sexto Piso (2022)
Ciudad México Ver y modificar los datos en Wikidata
País MéxicoMéxico
Fecha de publicación 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata
Páginas 216 (edición Sexto Piso)

Sinopsis

editar

Perras de reserva reúne relatos narrados en primera persona por mujeres de contextos precarios, violentos o marginados. Entre los personajes hay sicarias, trabajadoras sexuales, universitarias de clase baja, una joven que aborta clandestinamente, una bruja que invoca al diablo y una mujer trans víctima de violencia. La obra utiliza un lenguaje oral, directo y cargado de humor negro, así como referencias culturales y musicales propias del norte de México.[2]

Estilo y temas

editar

El libro ha sido descrito como una obra de literatura feminista, radical, irreverente y callejera. Los relatos abordan temas como el aborto, la pobreza, la sexualidad disidente, la violencia estructural y el crimen organizado, desde una perspectiva que desafía los discursos hegemónicos de género y clase. La narración en primera persona busca cuestionar la neutralidad del lenguaje literario tradicional.[3]

Recepción

editar

Perras de reserva recibió el Premio Nacional de Cuento Joven Comala en 2019 por su versión original de diez cuentos.[4]​ En 2025, la traducción al inglés fue seleccionada para la longlist del Premio Booker Internacional, lo que convirtió a Dahlia de la Cerda en la primera autora mexicana finalista desde Valeria Luiselli.[1]

La crítica ha sido dividida: medios como Volcánicas y La Jornada elogiaron su potencia política y estética, mientras que otros como Milenio cuestionaron su estilo directo y lo calificaron como “machismo al revés”.[5]

Traducción

editar

La edición en inglés, titulada Reservoir Bitches, fue traducida por Heather Cleary y Julia Sanches, y publicada por And Other Stories en Reino Unido. La traducción conservó el tono irreverente y directo del original.[6]

Sobre la autora

editar

Dahlia de la Cerda nació en Aguascalientes en 1985. Es escritora, activista y cofundadora del colectivo Morras Help Morras. Su obra se centra en temas como feminismo, violencia de género, clase social y disidencia sexual.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «La autora mexicana Dahlia de la Cerda, finalista del Premio Booker Internacional» (El País). 25 de febrero de 2025. 
  2. «Perras de reserva: cómo narrar la violencia, el dolor, la crueldad y el poder» (Volcánicas). 4 de octubre de 2022. 
  3. «Perras de reserva de Dahlia de la Cerda» (Revista de la Universidad de México). noviembre de 2022. 
  4. «Perras de reserva» (Sexto Piso). 
  5. «Crítica a Perras de reserva» (Milenio). 13 de agosto de 2022. 
  6. «Reservoir Bitches» (en inglés). The Booker Prizes. 
  7. «Dahlia de la Cerda: “El miedo a perder la reputación es un lujo burgués”» (El País). 5 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Ficha editorial en Sexto Piso
  • Análisis literario en Volcánicas
  •   Datos: Q130481639