Pere Ubu es una banda estadounidense de rock formado en 1975 en Cleveland, Ohio. El único miembro constante en la larga historia del grupo es el cantante fallecido David Thomas. El grupo toma su nombre del personaje "Père Ubu" (padre Ubú) de la obra de teatro francesa Ubú Rey de Alfred Jarry. Aunque Pere Ubu nunca han sido muy populares suelen ser etiquetados como rock underground, han sido un grupo influyente y aclamado por la crítica.
Pere Ubu | ||
---|---|---|
![]() Pere Ubu en Viena, 2009. | ||
Datos generales | ||
Origen |
Cleveland, Ohio, ![]() | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) |
Art rock Art punk Post-punk[1][2] Rock experimental | |
Período de actividad |
1975 - 1982 1987 - actualmente | |
Discográfica(s) |
Fire Records DGC Records Cooking Vinyl Blank Records Radar Records Imago Records Mercury Records Fontana Records Tim/Kerr Records Hearthan Records Chrysalis Records Smog Veil Records Cherry Red Records Glitterhouse Records Rough Trade Records Thirsty Ear Recordings | |
Artistas relacionados |
Red Krayola Home and Garden Rocket from the Tombs | |
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Keith Moliné Michele Temple Alex Ward Steve Mehlman Andy Diagram Jack Jones Communex | ||
Exmiembros | ||
David Thomas (fallecido) Scott Krauss Allen Ravenstine Tom Herman Tim Wright (fallecido) Peter Laughner Dave Taylor Alan Greenblatt Tony Maimone Anton Fier (fallecido) Mayo Thompson Jim Jones (fallecido) Eric Drew Feldman Garo Yellin Paul Hamann Scott Benedict Wayne Kramer (fallecido) Sarah Jane Morris David Cintron Darryl Boon Gary Siperko Christoph Hahn Robert Wheeler P.O. Jørgens Chris Cutler Graham Dowdall "Gagarin" (fallecido) | ||
Acerca de la banda, la crítica ha emitido opiniones como que es "el único grupo de rock and roll expresionista que hay en el mundo",[3] y que "Pere Ubu serán recordados como el grupo más importante que haya aparecido en los Estados Unidos durante la última década y media. O si no, serán completamente olvidados".[4]
En el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir escrito por el crítico británico Robert Dimery y con un prefacio del cofundador de la revista Rolling Stone, Michael Lydon, figuran sus dos primeros álbumes: "The Modern Dance" y "Dub Housing".
El grupo a pesar de su poco éxito, varios grupos y músicos como: Joy Division, Pixies, Hüsker Dü, Guided by Voices, R.E.M., Julian Cope, Henry Rollins, Thomas Dolby, entre otros; reconocieron y mencionaron estar influenciados de Pere Ubu.