Perales del Alfambra es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de la Comunidad de Teruel y que incluye también la pedanía de Villalba Alta, tiene una población de 271 habitantes (INE 2024).
Perales del Alfambra | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad | ||
Ubicación de Perales del Alfambra en España | ||
Ubicación de Perales del Alfambra en la provincia de Teruel | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel[1] | |
Ubicación | 40°38′04″N 1°00′07″O / 40.6344038, -1.0018732 | |
• Altitud | 1140[2] m | |
Superficie | 104,24 km² | |
Población | 271 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,12 hab./km² | |
Gentilicio | peralense | |
Código postal | 44163 | |
Alcalde (2023) | Pedro Manuel Polo Íñigo (PSOE) | |
El municipio[3] está integrado en la comarca de Comunidad de Teruel, se sitúa a 37 km de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 615 y 622, y por las carreteras autonómicas A-1509, que se dirige a Visiedo, y A-1510, que conecta con Rillo, además de por una carretera local que permite la comunicación con Orrios. Tiene un área de 104,24 km² con una población de 251 habitantes (INE 2021) y una densidad de 2,41 hab./km².
El relieve es predominantemente llano, caracterizado por una amplia meseta (Llano de Visiedo) interrumpida por algunas ramblas y el valle del río Alfambra. Al este del río, el terreno es más escarpado y ascendente hacia la sierra del Pobo. La altitud oscila entre los 1480 m en el extremo suroriental, ya en la sierra del Pobo, y los 1050 m a orillas del río. El pueblo se alza a 1165 m sobre el nivel del mar.[4]
Noroeste: Rillo | Norte: Fuentes Calientes | Noreste: Cañada Vellida |
Oeste: Visiedo | Este: Galve | |
Suroeste: Alfambra | Sur: Orrios | Sureste: Orrios |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 537 habitantes.[5] Aparece descrito en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
PERALES: l. con ayunt. en la prov., dioc. y part jud. de Teruel (6 leg.), aud. terr. de Zaragoza, y c. g. de Aragon. sit. en medio de una llanura en el valle que forma el r. Alfambra: el clima es algo frio por estar combatido del viento N., y las enfermedades mas comunes catarros y pulmonias. Se compone de 142 casas de regular construccion; una escuela de primeras letras concurrida por unos 30 niños; igl. parr. (San Blas) servida por un cura de entrada y de concurso y provision ordinaria, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el térm. por el N. con el de Visedo y Puentes Calientes; E. Galvez; S. Villalba alta, Urrios y Alfambra, y O. Camañas. El terreno es todo de secano, pero sus pastos son de escelente calidad. Los caminos conducen á los pueblos limítrofes en regular estado. El correo se recibe de la cap. de la prov. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, lentejas, nabos y patatas; hay ganado lanar, cabrio y vacuno, y caza menor. pobl.: 134 vec., 537 alm. riqueza imp.: 58,881 rs.(Madoz, 1849, pp. 801-802)
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Perales. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Perales del Alfambra.[6]
Cuenta con una población de 271 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Perales del Alfambra[7] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Perales: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Juan José Royo Pascual[9] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Miguel Ángel Montón Andrés | PP | |
1999-2003 | José Victoriano Martín Delgado | PAR | |
2003-2007 | José Victoriano Martín Delgado | PAR | |
2007-2011 | Jesús Jaime Polo Ortín | PSOE | |
2011-2015 | Jesús Jaime Polo Ortín[10] | PSOE |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 |
PSOE | 3 | 4 | 3 | 4 |
PP | 2 | 2 | 2 | 2 |
PAR | 2 | 1 | 2 | 1 |
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |