La lengua de buey (Pentaglottis sempervirens) es una planta de la familia de las boragináceas.
Pentaglottis sempervirens | ||
---|---|---|
![]() P. sempervirens | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Boraginoideae | |
Género: | Pentaglottis | |
Especie: |
P. sempervirens (L.) Tausch ex L.H.Bailey | |
Planta perenne e híspida en su totalidad, con tallos de entre 30 y 90 cm, ascendentes y ramificados. las hojas basales de 10-40 cm, son ovado-oblongas. Las hojas caulinares son sésiles y acuminadas. Las flores en cimas densas de 5 a 10 flores. Cáliz con 5 sépalos linear-lanceolados. Corola azul brillante.
Herbazales húmedos y megaforbios.
Suroeste de Europa desde el centro de Portugal al suroeste de Francia.
Pentaglottis sempervirens fue descrita por (L.) Tausch ex L.H.Bailey y publicado en Flora 12: 643. 1829.[1]
Número de cromosomas de Pentaglottis sempervirens (Fam. Boraginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=22[2]