Peniocereus es un género de cactus perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 8 especies aceptadas y se encuentran en el sudoeste de los Estados Unidos y México.
Peniocereus | ||
---|---|---|
![]() Peniocereus serpentinus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: |
Peniocereus (A.Berger) Britton & Rose | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Peniocereus son plantas delgadas que se distribuyen por el suroeste de Estados Unidos y México. En la naturaleza, las plantas pasan prácticamente desapercibidas ya que crecen entre los arbustos y parecen ser simplemente ramas muertas. Varias de las especies cuentan con grandes tubérculos subterráneos. Las flores, por el contrario, son tan vistosas y prominente como los tallos son anodino y oscuros. Son blancas y nocturnas en la mayoría de las especies, rara vez de color rojo, las flores cuentan con tubos florales largos y delgados, con areolas prominentes y espinas o cerdas - a menudo fragantes. Las frutas son típicamente grandes y jugosas con semillas de color negro en la pulpa blanca o roja.
El género fue descrito por (A.Berger) Britton & Rose y publicado en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 428. 1909.[1] La especie tipo es: Peniocereus greggii (Engelm.) Britton & Rose
Peniocereus: nombre genérico que deriva de las palabras del latín: penio que significa "cola" y cereus, el género de cactus del que partió.[2]
Actualmente, el género Peniocereus consta de 8 especies aceptadas según la Plants of the World online (POWO):[3]