Penelope Spheeris (Nueva Orleans, Luisiana; 2 de diciembre de 1946) es una directora de cine, productora y guionista estadounidense. Es conocida por dirigir la trilogía de documentales The Decline of Western Civilization[1] y por la película Wayne's World, su producción más exitosa comercialmente con más de $100 millones de dólares recaudados.[2]
Penelope Spheeris | ||
---|---|---|
![]() Penelope Spheeris en 2013. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de diciembre de 1946 (78 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora, productora y guionista | |
Años activa | 1968–presente | |
Miembro de | Writers Guild of America West | |
Sitio web | penelopespheeris.com | |
Durante su infancia, Spheeris viajó a lo largo de Estados Unidos junto a sus padres, quienes trabajaban en un circo. En 1974, se graduó de la escuela de cine de UCLA, y funció una productora especializada en videos musicales, Rock ‘n Reel. Su ópera prima, Uncle Tom's Fairy Tales, fue escrita y protagonizada por Richard Pryor, quien en sus últimos años de vida demandó a Spheeris por los derechos y estreno de la película.[3]
En 1981, realizó el documental The Decline of Western Civilization, enfocado en la escena punk californiana de finales de los años 70, e incluyó entrevistas y música de Black Flag, Circle Jerks, X, Alice Bag Band, Germs y Catholic Discipline.[4] 7 años después, estrenó el documental The Metal Years, enfocado en bandas de hair metal de los años 80, como Aerosmith, Alice Cooper, Kiss, Megadeth, Motörhead, Ozzy Osbourne y W.A.S.P., y donde explora sus estilos de vida y la filosfía de la época.[5] Gracias a estos documentales, fue elegida para dirigir la comedia Wayne's World, basada en los personajes creados por Mike Myers y Dana Carvey para Saturday Night Live, y la que le abrió las puertas para trabajar en más películas hollywoodenses.[3]
En 2021, en una entrevista con Pat Saperstein de Variety, Spheeris compartió que trabajar con los hermanos Weinstein en la película Senseless fue una pesadilla y que, tras su fracaso en taquilla, ellos empezaron a hablar mal de ella y no pudo continuar dirigiendo.[6] Tras esa experiencia, realizó la tercera parte de su serie The Decline of Western Civilization, enfocada en los jóvenes punk sin hogar de Los Ángeles a finales de la década de los 90. Desde entonces, ha trabajado en películas para televisión y está retirada.[7]
Año | Título | Notas |
---|---|---|
2012 | The Real St. Nick | Película para televisión |
2011 | Five | Película para televisión, segmento "Cheyanne" |
2010 | Balls to the Wall | |
2005 | The Kid & I | |
2004 | Cracking Up | Serie de televisión, 1 episodio |
2003 | The Crooked E: The Unshredded Truth About Enron | Película para televisión |
2001 | We Sold Our Souls for Rock 'n Roll | |
2000 | Dear Doughboy | Película para televisión |
1999 | Hollywierd | |
1998 | No Use Walkin' When You Can Stroll | Cortometraje |
Applewood 911 | Película para televisión | |
Senseless | ||
The thing in Bob's garage | ||
The Decline of Western Civilization Part III | ||
1996 | Black Sheep | |
1994 | The Little Rascals | |
1993 | Danger Theatre | Serie de televisión, 3 episodios |
The Beverly Hillbillies | ||
1992 | Wayne's World | |
Queen: 'Bohemian Rhapsody (Wayne's World Version)' | Video musical | |
1991 | UFO Abductions | Película para televisión |
Visitors from the Unknown | ||
Prison Stories: Women on the Inside | ||
1990 | Megadeth: 'No More Mr. Nice Guy' | Video musical |
1989 | Thunder and Mud | |
1988 | Megadeth: 'In my darkest hour' | Video musical |
Night Ranger: 'I did it for love' | ||
The Decline of Western Civilization Part II: The Metal Years | ||
1987 | Dudes | |
1986 | Hollywood Vice Squad | |
1985 | The Boys Next Door | |
1983 | Suburbia | |
1981 | The Decline of Western Civilization | |
1972 | Hats off to Hollywood | Cortometraje |
1971 | I don't know | |
1969 | The National Rehabilitation Center | |
Shit | ||
Bath | ||
Uncle Tom's Fairy Tales | ||
1968 | Boys and Crows | Cortometraje |
Synthesis |