Pemberton-Billing P.B.1

Summary

El Pemberton-Billing P.B.1,[nota 1]​ a veces conocido como Supermarine, fue un hidrocanoa monoplaza británico de la década de 1910, construido por Pemberton-Billing Limited, que más tarde se convirtió en Supermarine Aviation Works. Sólo se construyó un P.B.1, y nunca voló más allá de un salto.

Pemberton-Billing P.B.1

El P.B.1 en exhibición en la Olympia Exhibition, Londres, marzo de 1914.
Tipo Hidrocanoa monoplaza
Fabricante Bandera del Reino Unido Pemberton-Billing Limited
Diseñado por Noel Pemberton-Billing
Primer vuelo 1914 (puede no haber volado)
N.º construidos 1

Diseño y desarrollo

editar

El P.B.1 era un biplano monoplaza de cabina abierta propulsado por un motor rotativo Gnome de 36 kW (50 hp) que movía una hélice de tres palas,[3]​ y que estaba montado en una góndola de configuración tractora entre las alas superiores y el fuselaje. Tenía un casco de un solo rediente diseñado por el arquitecto naval Linton Hope, con un recubrimiento de abeto sobre una estructura de caoba, y recubierto con tela impermeable. Tenía alas de dos vanos construidas de abeto y fresno, con alerones en el ala superior y flotadores debajo de las puntas de las alas inferiores. El piloto estaba sentado en una cabina detrás del borde de salida del ala.[4][5]

Descrito como "un barco que volará, [en lugar de] un avión que flotará",[3]​ sólo se construyó un P.B.1;[3]​ el prototipo se exhibió en el Olympia Aero Show en marzo de 1914.[3]​ Fue reconstruido en abril de 1914, con la cabina del piloto desplazada hacia el morro del avión y el motor Gnome montado en la parte superior del fuselaje, moviendo dos hélices propulsoras de 3 palas mediante transmisiones por cadena. Tras las modificaciones, el P.B.1 entró en pruebas, pero no logró volar durante las realizadas en Southampton Water el 30 de mayo de 1914.[6]Noel Pemberton Billing, director de Pemberton-Billing Limited y diseñador del P.B.1, afirmó que el avión realizó un breve salto durante junio,[6]​ pero otras fuentes afirman que el mismo nunca voló.[7][8]

Tras concluir las pruebas de vuelo, el P.B.1 fue desguazado el 28 de julio de 1914, y su motor se utilizó en el avión de reconocimiento monoplaza Pemberton-Billing P.B.9.[1]

Especificaciones (P.B.1)

editar

Referencia datos: British Flying Boats[9]

Características generales

Rendimiento

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Los aviones Pemberton Billing sufrieron una redesignación retrospectiva en 1916. El diseño P.B.1 original, exhibido en el Olympia, fue designado P.B.7, y el avión modificado, probado entre mayo y junio de 1914, se designó P.B.9.[1]​ El avión de reconocimiento terrestre P.B.9, construido en agosto de 1914 con el motor del P.B.1, se convirtió en el P.B.13 como parte de la misma redesignación.[2]

Referencias

editar
  1. a b Jarrett Air Enthusiast Forty-eight, p. 10.
  2. Bruce 1969, p. 60.
  3. a b c d «The Olympia Exhibition: The Supermarine P.B.1 (Pemberton Billing). (49.)». Flight: 301. 21 March 1914. 
  4. London 2003, p. 8.
  5. a b Jarrett Air Enthusiast Forty-eight, pp. 7–8.
  6. a b Jarrett Air Enthusiast Forty-eight, p. 9.
  7. London 2003, pp. 8–9.
  8. Andrews and Morgan 1987, p. 15.
  9. London 2003, pp. 262–263.

Bibliografía

editar
  • Andrews, C.F.; Morgan, E.B. (1987). Supermarine Aircraft since 1914. London: Putnam. ISBN 0-85177-800-3. 
  • Bruce, J.M. (1969). War Planes of the First World War: Volume Three: Fighters. London: Macdonald & Co. ISBN 0-356-01490-8. 
  • Jarrett, Philip (December 1992 – February 1993). «Supermarine Origins: Pemberton-Billing Flying Boats». Air Enthusiast (Forty-eight): 4-10. ISSN 0143-5450. 
  • London, Peter (2003). British Flying Boats. Stroud, UK: Sutton Publishing. ISBN 0-7509-2695-3. 
  •   Datos: Q7161874
  •   Multimedia: Pemberton-Billing P.B.1 / Q7161874