Pedro Tedde de Lorca (Málaga, 5 de abril de 1944[1]-Madrid, 8 de febrero de 2020)[2] fue un historiador, poeta y economista español. Académico de la Real Academia de la Historia.[3]
Pedro Tedde de Lorca | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de abril de 1944 Málaga | |
Fallecimiento |
8 de febrero de 2020 Madrid (España) | |
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, economista e historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
| |
Miembro de | Real Academia de la Historia (desde 2017) | |
En 1974 se doctoró en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid con sobresaliente cum laude con la tesis "La banca privada y las transformaciones en la economía española durant la Restauración (1874 a 1914)", dirigida por Gonzalo Anes Álvarez de Castrillón.[4]
Fue profesor (primer adjunto y luego agregado) de Historia económica en la Universidad Complutense de Madrid (1971-1982). Posteriormente fue catedrático de Historia económica de la Universidad de Málaga (1982-1993) y finalmente catedrático en la Universidad San Pablo CEU (1993-2014) de Madrid, en la que es catedrático emérito, desde su jubilación en 2014.[5]
Realizó diversas tareas de investigación en el Servicio de Estudios del Banco de España sobre cuestiones de historia financiera y monetaria de esta institución desde su nacimiento hasta que recibió el monopolio de emitir billetes. También investigó la política económica de España durante los reinados de Carlos III y Carlos IV (1760-1808), así como la banca y los ferrocarriles en la economía andaluza contemporánea. En 2017 fue designado académico de número de la Real Academia de la Historia.[2]
Falleció a los 75 años en Madrid tras una larga enfermedad.[3]
Predecesor: José Ángel Sánchez Asiaín |
Real Academia de la Historia Medalla 6 2019-2020 |
Sucesor: Vacante |