Pedro Moguila

Summary

Pedro Moguila (en rumano Petru Movilă, en ucraniano Петро́ Моги́ла) fue obispo del Patriarcado de Constantinopla, Metropolitano de Kiev, Galizia y toda Rus,[1]​ y exarca de la sede de Constantinopla. Hijo del príncipe valaco de Moldavia Simeón Mohyla, de la familia boyarda Mohyla.[2]

Pedro Moguila
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1596 Ver y modificar los datos en Wikidata
Suceava (Principado de Moldavia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de enero de 1647 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kiev (República de las Dos Naciones) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Monasterio de las Cuevas de Kiev Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo ortodoxo e Iglesia ortodoxa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Simeó Movilă Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Zamojski Academy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Presbítero ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Iglesia ortodoxa, teología ortodoxa oriental, acción política y sistema educativo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Logró obtener, en 1632, el reconocimiento de la ortodoxia por el Vladislao IV de Polonia en la República de las Dos Naciones, más allá del uniatismo después de la Unión de Brest. Fundó la Academia Kiev-Moguila (en), donde empleó el modelo de las escuelas jesuíticas, esto es, la enseñanza del derecho natural, la teología, la filosofía y la lógica, para, irónicamente, detener el avance del proselitismo católico en la ortodoxia griega.[3]​ Escribió Moguila un catecismo llamado Confessio ortodoxa.[4]​ Alcanzó el mérito doctrinal básico para la convocatoria de la Concilio de Iași.[5]

Está enterrado en el Monasterio de las Cuevas de Kiev del que fue archimandrita desde 1627.

Referencias

editar
  1. Véase en:List of metropolitans and patriarchs of Kyiv (en inglés)
  2. Митрополит Петр (Могила) (en ruso)
  3. Oleksandr Pronkevich (29 de agosto de 2008). «La Ucrania quijotesca». Nueva Revista de Política, Cultura y Arte. Consultado el 29 de julio de 2025. «el modelo de la escuela jesuítica fue utilizado por Pedro Moguila para la defensa de la Iglesia ortodoxa contra el proselitismo católico. Los jesuitas argumentaban el principio del derecho natural, desarrollaban la teología, la filosofía y la lógica. Estos conceptos eran muy conocidos y se utilizaron para enseñar lógica en la Academia Kyiv Moguila a finales del siglo XVII y durante la primera mitad del XVIII». 
  4. Carlos ROSELL DE ALMEIDA (19 de septiembre de 2007). «LA ESCATOLOGÍA ORTODOXA». Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia (Universidad de Navarra) LI (5): 462. Consultado el 29 de julio de 2025. «como el catecismo de Pedro Moguila –llamado Confessio ortodoxa–». 
  5. Святитель Пётр Могила (en ruso)
  •   Datos: Q567959
  •   Multimedia: Petro Mohyla / Q567959