Pedro Moctezuma

Summary

Pedro Moctezuma Barragán (Ciudad de México, 12 de julio de 1952), conocido como Pedro Moctezuma es economista, ambientalista y escritor. Ha participado activamente en la organización comunitaria en México, así como en el análisis de estrategias y propuestas aplicadas y en la gestión hídrico ambiental.

Pedro Moctezuma Barragán

Pedro Moctezuma a inicios del 2024


Secretario del Agua del Estado de México
16 de septiembre de 2023-22 de marzo de 2025
Gobernador Delfina Gómez Álvarez
Predecesor Cargo creado
Sucesor José Arnulfo Silva Adaya

Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1952
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Ciudadanía Mexicano
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Economía)
Posgrado The University of Liverpool (Doctor en Planeación y Desarrollo)
Información profesional
Ocupación Académico, Ambientalista, Escritor y Político.

Organizador comunitario y promotor de procesos sociales y ambientales unitarios en México y a nivel continental. Con más de cuatro décadas de dirigir organizaciones sociales como la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular entre 1980 y 1992 y la Coordinadora Nacional Agua para Todos Agua para la Vida desde 2012 a la fecha e instancias de investigación académica como el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Escuela de Economía en Torreón en 1979 y el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa de la Universidad Autónoma Metropolitana en Tlalmanalco, Estado de México desde 2005.

Fue el primer titular de la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México dentro del Gabinete de Delfina Gómez.[1][2][3][4][5][6][7]​ Entre su producción reciente destaca el libro El Agua en Nuestras Manos[8]

Biografía

editar

Nació el 12 de julio de 1952, en la Ciudad de México. De familia potosina, es el mayor de once hermanos hijos del Arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante y de María Teresa Barragán Álvarez, junto con su gemelo Pablo. Desde que impulsó labores en la comunidad de El Retiro, en Oxchuc, Chiapas, continuó comprometido con la organización comunitaria, destacando la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo que promovió desde 1974 y fue fundada el 16 de marzo de 1975, ha ésta siguió el impulso a la organización de Cananea en El Molino, y Benito Juárez, ambas en Iztapalapa[9]​ así como al mismo tiempo contribuyendo a la unidad del movimiento urbano popular en el Valle de México y a nivel nacional.[10]

Analista en el Departamento de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde 1972 hasta 1978, hasta que se mudó al norte de México, y entre1978 y 1980 fue brigadista y académico en la Comarca Lagunera donde fundó el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Escuela de Economía en la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila. Se graduó con mención honorífica como Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y como Doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool. [1]

Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas sociales, económicos, históricos y ambientales, además de una colección de cuentos y crónicas titulada Ciudad Lacustre, así como Tecuichpo, y En Nombre del Maiz traducido al mazahua, otomí, nahua, matlazinca, y tlahuica. En años recientes se especializó en la cuestión del los derechos humanos al agua y el saneamiento. Entre sus obras destacan Despertares, comunidad y organización urbano popular en México 1970-1993 (1999), La Chispa, Orígenes del Movimiento Urbano Popular en el Valle de México (2012) El Agua en Nuestras Manos (2023)[11]

Trayectoria Académica

editar

Ha sido profesor e investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desde 1980 y fue miembro de la Junta Directiva de la misma entidad académica.[12][13]​ Ha sido profesor e investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desde 1980 y fue miembro de la Junta Directiva de la misma entidad académica.[12]

Propone la Planeación Transformativa como eje en una labor en Construcción de Sujetos de la Sustentabilidad socio hídrico ambiental desde dinámicas de investigación acción, además de sistematizar las experiencias de organización comunitaria que ha promovido, ha colaborado en diversos proyectos de investigación que abarcan desde la gestión de cuencas hidrográficas[14]​ hasta el desarrollo de políticas de vivienda sustentable.[12][13]

Ha enfocado su labor en la sustentabilidad ambiental y ha liderado y colaborado en múltiples proyectos de investigación que abarcan desde la gestión de cuencas hidrográficas hasta el desarrollo de políticas de vivienda sustentable.[15][16]

Fundador del Centro de Estudios Socioeconómicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila en 1979 y del Centro para la Sustentabilidad 'Incalli Ixcahuicopa' (CENTLI) en la UAM, un instituto dedicado al estudio y promoción de prácticas sustentables en urbanismo y manejo de recursos naturales[17]​ y del Programa de Investigación para La Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el cual dirigió entre 2005 y 2022.

Trayectoria Social

editar

Cofundador de la Coordinadora Nacional Agua para Todos Agua para la Vida creada el 8 de diciembre de 2012. Esta organización articula a movimientos en lucha por el agua en 26 estados de la Republica Mexicana, ésta elaboró colaborativamente una Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, presentada con el aval de 200,000 firmas al Congreso de la Unión el 4 de febrero de 2020[18][15] y después entró en dialogo con cuatro iniciativas parlamentarias más durante la 64 Legislatura, ya con proyecto de dictamen fue bloqueada por los grupos de interés en el parlamento. El Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos al Agua y el Saneamiento, Dr. Pedro Arrojo Agudo ha puesto éste esfuerzo como ejemplo internacional [16]. Para contribuir a superar los obstáculos al ejercicio de éstos derechos puso en pie la Contraloría Nacional Ciudadana Autónoma del Agua, el VII Congreso Nacional Bienal de dicha Coordinadora realizado en San Luis Potosí S.L.P. con la participación de 84 Contralorías Ciudadanas Autónomas a nivel local y regional a lo largo y ancho de México.

Antes fue cofundador de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP) 1980-1992, [19]​ durante los sismos de 1985 promovió la formación del Comité Popular de Solidaridad para la Reconstrucción (COPOSORE), y fue miembro del Comité Nacional de Reconstrucción.[20]​ En 2005 promueve la formación de la Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca y la Compañía que se consolida en 2008, posteriormente participa en la fundación de la Coordinadora Nacional "Agua para tod@s, agua para la vida", 2012 a la fecha.

Fue promotor y coordinador del Proyecto Ach Lecubesel en Oxcuc, Chiapas en 1971, cofundador de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo en Iztapalapa en 1974 y de la Unión de Colonos e Inquilinos de Vivienda A.C en 1984, generó el proyecto autogestivo de vivienda Cananea - El Molino en la misma alcaldía, así mismo promovió la creación del Consejo Social Iztaccíhuatl en 1985.

Participó en el rescate del Área Natural Protegida de la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, el Predio Las Animas en Tulyehualco, Xochimilco y del Área Natural Protegida Cerro de El Faro en San Rafael, Tlalmanalco, donde funge como Presidente del Consejo Asesor. Además de promover organizaciones comunitarias de base [21]​ha apoyado en la coordinación de proyectos de investigación, que han influenciado significativamente la política ambiental regional en el centro de México.[22][23][24]

Trayectoria Política

editar

Integrante del Consejo Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), el cual presidio a lo largo de 2021.

El 16 de septiembre de 2023 fue nombrado como el primer titular de la recién creada Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.[1][2][3][4][5][6][7]​ Ocupó el cargo hasta el 22 de marzo de 2025, fecha en que presentó su renuncia.[25][26]

Publicaciones

editar

La siguiente es una lista de libros escritos por Pedro Moctezuma y algunos donde es coautor.

Referencias

editar
  1. a b c «Pedro Moctezuma de izquierda y experto en agua: J. Vela». Diario Puntual. 21 de septiembre de 2023. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  2. a b «Investigador de la UAM, designado secretario del Agua del nuevo gobierno mexiquense». Revista Especificar. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  3. a b «"El año 2025 será el peor de esta emergencia hídrica": Secretario del Agua del Edomex». El Universal. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  4. a b Digital, Once (22 de febrero de 2024). «Supuesto "Día cero" del agua lo utilizan como doctrina de shock: Pedro Moctezuma • Once Noticias». Once Noticias. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  5. a b Redacción (18 de noviembre de 2023). «En Edomex se trabaja para garantizar el derecho al agua: Pedro Moctezuma». La Jornada Estado de México. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  6. a b C.V, DEMOS, Desarrollo de Medios, S. A. de (21 de noviembre de 2023). «La Jornada: Urbanidad caótica, grave problema en Edomex: Pedro Moctezuma». www.jornada.com.mx. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  7. a b «ENTREVISTA ¬ Desde Salinas se han dado más de 500 mil concesiones de agua: Moctezuma». SinEmbargo MX. 27 de febrero de 2024. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  8. Sánchez, Jorge (13 de diciembre de 2023). «El agua en nuestras manos». SECIHTI. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  9. «LeerEnLibertad». brigadaparaleerenlibertad.com. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  10. B, Pedro Moctezuma (1999). Despertares: comunidad y organización urbano popular en México 1970-1994. Universidad Iberoamericana. ISBN 978-968-859-371-4. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  11. «Un mar de experiencias, un diluvio de propuestas. Reseña del libro El Agua en nuestras manos, de Pedro Moctezuma Barragán». Cauces. Praxis Transformadora. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  12. «Pedro Moctezuma Barragán se suma a Junta Directiva de la UAM». www.radioformula.com.mx. 18 de julio de 2017. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  13. Páramo, Pedro (20 de agosto de 2022). «Urge cambiar paradigma extractivista en manejo de la Cuenca de México». Desinformémonos. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  14. Demos, Editorial (12 de febrero de 2023). «La Jornada - Aguas con el agua / Elena Poniatowska». www.jornada.com.mx. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  15. Jornada, La (13 de abril de 2024). «Agua, tema de intereses políticos y económicos: Pedro Moctezuma». La Jornada. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  16. Toluca, Elizabeth Ríos / El Sol de. «Gobierno del Edomex busca garantizar seguridad hídrica: Pedro Moctezuma». El Sol de Toluca | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Edomex y el Mundo. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  17. «Asesinatos de investigadores universitarios encienden la alerta sobre las amenazas contra defensores de Edomex». Animal Politico (en inglés). 1 de julio de 2023. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  18. Página, Pie de (28 de marzo de 2021). «El espíritu del agua en una ley ciudadana. Agua para Todos, Agua para la Vida». Pie de Página. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  19. Moctezuma, Pedro (1990-04). «Mexico's urban popular movements». Environment and Urbanization (en inglés) 2 (1): 35-50. ISSN 0956-2478. doi:10.1177/095624789000200106. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  20. «No sin nosotros (Bolsillo). Los días del terremoto. 1985-2005 - Ediciones Era». www.edicionesera.com.mx. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  21. Moctezuma, Pedro (2001-10). «Community-based organization and participatory planning in south-east Mexico City». Environment and Urbanization (en inglés) 13 (2): 117-133. ISSN 0956-2478. doi:10.1177/095624780101300209. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  22. Pasos, Mireille. «Presidirá el Comité Consultivo Público Conjunto de la CCA el economista Pedro Moctezuma Barragán». Comisión para la Cooperación Ambiental. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  23. «IBERO - Agua para Tod@s, Agua para la Vida». revistas.ibero.mx. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  24. «Promueven académicos trabajo conjunto por la defensa del agua». Revista Especificar. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  25. Conde, Carolina (26 de marzo de 2025). «Renuncia Pedro Moctezuma Barragán a la Secretaría del Agua del Edomex; alega falta de apoyo». El Universal. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  26. Dávila, Israel (27 de marzo de 2025). «Oficializan renuncia de Pedro Moctezuma a la Secretaría del Agua del Edomex». La Jornada. Consultado el 24 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México[1].
  • Catálogo de Investigadores UAM [2]
  •   Datos: Q125416410