Pedrera es un municipio de la provincia de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía, España. Se reconoce como gentilicio oficial «pedrereño/a». Su nombre es sinónimo de «cantera» ya que en esta localidad se hallan unas importantes y productivas canteras. Es localidad de paso del Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.[1]
Pedrera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Pedrera en España | ||||
Ubicación de Pedrera en la provincia de Sevilla | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Estepa | |||
• Partido judicial | Estepa | |||
Ubicación | 37°13′23″N 4°53′48″O / 37.223055555556, -4.8966666666667 | |||
• Altitud | 460 m | |||
Superficie | 60,64 km² | |||
Población | 5085 hab. (2024) | |||
• Densidad | 87,53 hab./km² | |||
Gentilicio | pedrereño, -a | |||
Código postal | 41566 | |||
Alcaldesa (2015-) | Lucía Ruiz Gálvez (Por Andalucía) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Oliva | |||
Sitio web | www.pedrera.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
Sus coordenadas geográficas son 37° 13′ N, 4° 53′ O. El municipio está situado en la mancomunidad de Sierra Sur-el Peñón. Se encuentra situada a una altitud de 460 m s. n. m. y a 110 km de la capital de provincia, Sevilla.
El término municipal limita con los siguientes municipios:
Estepa (8 km) | ||
Gilena (4 km) | La Roda de Andalucía (12 km) | |
Martín de la Jara (13 km) |
El escudo y la bandera de Pedrera se definen:
Cuenta con una población de 5085 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pedrera[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1896 | 1901 | 1926 | 1936 | 1954 | 1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | 2005 | 2007 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.000 | 2.368 | 3.172 | 3.667 | 4.194 | 4.109 | 4.204 | 4.083 | 4.311 | 4.762 | 5.003 | 5.143 | 5.161 | 5.341 |
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Pedrera entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Pedrera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4] |
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Pedrera | |||
Partido político | |||
Adelante Andalucía (Podemos, IU-LV , Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza) | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) | |||
Partido Popular (PP) |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Marcelino Gómez Páez | [Candidatura Unitaria de los Trabajadores |
1983-1987 | José Lucena Ángel hasta 1986, después Antonio Luna Pachón | PSOE-A |
1987-1991 | Francisco Ramos Gómez | PSOE-A |
1991-1995 | Francisco de Sales Fernández Carrasco, hasta 1993, después Manuel Rodríguez Guillén | PSOE-A [†] IU-LV-CA |
1995-1999 | Manuel Rodríguez Guillén | IU-LV-CA |
1999-2003 | Francisco Javier Montero Vega | PSOE-A |
2003-2007 | Francisco Javier Montero Vega | PSOE-A |
2007-2011 | Antonio Nogales Monedero | IU-LV-CA |
2011-2015 | Antonio Nogales Monedero | IU-LV-CA |
2015-2019 | Antonio Nogales Monedero | IU-LV-CA |
2019-2023 | Antonio Nogales Monedero | IU-LV-CA |
Recientemente creado en febrero de 2022 con categorías desde benjamín hasta juniors y absoluto ya cuenta con numerosos nadadores/as con participación en CAMPEONATOS DE ANDALUCIA.
JUEVES SANTO Hermandad y Cofradía de Nazarenos de San Juan Evangelista, Nuestro Padre Jesús Cautivo María Santísima de La Paz y Esperanza y San Blas. Hermandad que data del siglo XVII. Fundada en torno a la imagen del apóstol. San Juan Evangelista es obra de José López Egreja 1966. Su concepción original era portando palma en sus propias andas pero actualmente lo hace con la Virgen. María Santísima de la Paz y Esperanza es obra de Manuel Escamillas en 1992 bendecida y consagrada el día de la Encarnación de 1993. Esta bellísima dolorosa es la imagen mariana por antonomasia del pueblo, en cuánto a calidad artística y devocional. Consta de un rico ajuar, así lo atestigua su corona de plata de ley, la única junto a la que posee la Virgen del Rosario.
La imagen de San Blas Mártir viene a ocupar la devoción perdida de una antigua imagen que se encontraba en la parroquial de San Sebastián y que fuera vendida por un párroco en los años 60 del pasado siglo expoliando bastante patrimonio De la Villa.
Cabe destacar ver prácticamente todo su recorrido pero aún más si cabe la Calle Cuatro de Diciembre por el recogimiento y la Calle San Juan dónde tiene lugar una grandiosa Petalá que organiza un grupo de devotos expresamente para ella.