Peacemaker (en español: el Pacificador) es el nombre de una serie de superhéroes originalmente propiedad de la editorial Charlton Comics y luego adquiridos por DC Comics. El Peacemaker original, Christopher Smith, apareció por primera vez en Fightin' 5 #40 (noviembre de 1966) y fue creado por el escritor Joe Gill y el artista Pat Boyette.[1]Smith fue representado como un pacifista dispuesto a hacer cualquier cosa para traer la paz al mundo. El personaje aparecería en un cómic de corta duración y luego sería revivido después de que DC Comics adquiriera los personajes de Charlton Comics. Este resurgimiento vio un cambio en su personaje, representándolo como un vigilante violento atormentado por fantasmas de su pasado. Peacemaker vería una breve carrera en los cómics y luego sería asesinado. Aunque seguiría otra encarnación de Peacemaker, la encarnación de Smith luego sería revivida de entre los muertos y actuaría como mentor del tercer Blue Beetle, Jaime Reyes.
Peacemaker | ||
---|---|---|
Personaje de DC Comics | ||
![]() | ||
Primera aparición |
| |
Creado por |
| |
Interpretado por |
| |
Información personal | ||
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Sexo | masculino | |
Información profesional | ||
Especialidad |
| |
Enemigos | White Dragon, Starro, Darkseid, Legión del Mal, Hugo Strange, Profesor Pyg, Baby Doll, Patricio Herrera | |
Afiliaciones actuales |
| |
La encarnación de Christopher Smith de Peacemaker aparece en medios ambientados en las franquicias del Universo Extendido de DC (UEDC) y el Universo DC (UDC), donde es interpretado por John Cena. Esta encarnación está basada en la versión de DC del personaje y aparece en la película The Suicide Squad (2021), la serie de televisión Peacemaker (2022) y hace un cameo en la película Superman (2025).
Aunque en gran parte olvidado tras la década de 1980, las apariciones de Peacemaker en The Suicide Squad y su serie de televisión fueron consideradas responsables de revivir la popularidad del personaje. La crítica ha destacado la encarnación televisiva del personaje, y la actuación de Cena ha sido elogiada. La bisexualidad de Cena también ha sido objeto de debate entre los críticos.[2]
Peacemaker apareció por primera vez como una serie de respaldo en la historieta del equipo de espías de Charlton Comics Fightin' 5 #40 (noviembre de 1966).[3][4] Cuando esa serie fue cancelada con el número 41, Peacemaker recibió su propio título que duró cinco números con fecha de portada de marzo a noviembre de 1967, con el equipo Fightin' 5 como serie de respaldo y luego en una reimpresión de bajo tiraje en el sello Modern Comics. Algunas páginas inéditas para un sexto número aparecieron más tarde en línea.[5]
Tras la desaparición de Charlton Comics a mediados de la década de 1980, DC Comics adquirió a Peacemaker y lanzó una miniserie de cuatro números con él como protagonista escrita por Paul Kupperberg y dibujada por Tod Smith (enero-abril de 1988), en la que se exploraba más a fondo su obsesión por la paz y su inestabilidad mental.[4][6]
Posteriormente, ha tenido apariciones recurrentes en títulos como Checkmate y Blue Beetle, así como en múltiples eventos del Universo DC. En Doomsday Clock (2019), fue uno de los personajes de Charlton reintroducidos en la continuidad moderna.
En la actualidad, Peacemaker cuenta con nuevas versiones dentro del Universo DC, incluidas reinterpretaciones más cercanas a la versión popularizada en cine y televisión por John Cena.
Peacemaker es Christopher Smith, un diplomático pacifista tan comprometido con la paz que estaba dispuesto a usar la fuerza como superhéroe para promover la causa.[7] Utiliza una variedad de armas especiales no letales y también funda el Instituto Pax. La mayoría de los villanos a los que se enfrenta son dictadores y caudillos.[8]
Smith luego se entera de que sus esfuerzos por la paz a través de la violencia fueron el resultado de una grave enfermedad mental provocada por la vergüenza de que su padre fue un comandante de un campo de exterminio nazi. Él cree que el espíritu de su padre lo persigue continuamente y critica cada uno de sus movimientos, incluso cuando trata de superar su pasado.
Al convertirse en un justiciero particularmente letal que mataría al menor aviso, comienza a creer que los fantasmas de las personas que mató, o que fueron asesinadas en su vecindad, están reunidos dentro de su casco y pueden ofrecerle consejos y comentarios. Durante un tiempo, Peacemaker se desempeña como agente del gobierno de los Estados Unidos bajo los auspicios de Checkmate, una unidad de fuerzas especiales, que persigue a terroristas hasta que su propio comportamiento se vuelve demasiado extremo. Finalmente estrella un helicóptero para destruir los tanques controlados por el supervillano Eclipso y se reporta muerto.[9]
Su alma aparece en el reino del Purgatorio en la serie limitada Día del Juicio. Un equipo de héroes ha aparecido para reclutar el alma de Hal Jordan, a los guardianes del Purgatorio no les gusta esto y Peacemaker, junto con otros justicieros muertos, se unen y proporcionan suficiente distracción para que el grupo pueda regresar a la Tierra.
Peacemaker aparece más tarde en la secuela de Watchmen, Doomsday Clock, participando en la batalla en Marte contra el Doctor Manhattan.[10]
Otro operativo que usaba el nombre Peacemaker apareció sólo una vez en Justice League International #65, como miembro de los «League-Busters».
Mitchell Black, un cirujano, fue contratado por el «Proyecto Peacemaker», una organización no afiliada al Instituto Pax y al «Proyecto Peacemaker» del gobierno de Estados Unidos. Black reaparecería en la miniserie titulada The L.A.W., reunido con los otros héroes de Charlton Comics adquiridos por DC Comics. Como equipo, investigaron un poderoso ser que tenía como objetivo instalaciones militares. Parecía haber sido asesinado por el supervillano Prometheus en Infinite Crisis #7 durante una batalla para salvar a Metropolis de la destrucción.
Otro individuo que aparece en la serie pre-Flashpoint Blue Beetle ha reclamado tanto el nombre de Smith como la identidad de Peacemaker, ambas cosas confirmadas por varias pistas, como su eslogan de «amando tanto la paz, mataría por ella», dicho por La Dama para definirlo.[11] Sin embargo, despojado de su casco característico, se le mostró usando la identidad de Mitchell Black antes de decidirse nuevamente por su nombre real.[12]
Un año antes de encontrarse con Jaime Reyes, durante una pelea contra Intergang, se encontró en una pirámide de Bialyan que resultó ser la misma en donde Dan Garrett encontró el escarabajo en años antes. Mientras estaba dentro, accidentalmente entró en contacto con tecnología alienígena que le permitió recibir la base de datos del escarabajo en su mente, explicando la incapacidad del Reach para controlar a Garrett y Reyes. El escarabajo fue dejado en la pirámide con una inteligencia artificial que se descargo a la mente de Smith y funcionaba parcialmente con instrucciones de alto orden, incluidas las necesarias para controlar el anfitrión. Sintiendo la conexión, buscó a Jaime, inicialmente para ver si el chico se convertiría en una amenaza, pero eventualmente se convirtió en un compañero reacio.
Al presenciar la rebelión de Jaime, Reach le implantó a Peacemaker un escarabajo,[11] que estaba inactivo hasta que un anillo de los Sinestro Corps, se puso en contacto la inteligencia artificial y le asignó el control del Sector Espacial 2, incluido el Imperio Reach.[13] Fue enviado a matar a Jaime, pero Jaime interactuó con el escarabajo de Smith y lo ayudó a enfrentar sus miedos internos. Reuniendo suficiente coraje para una última batalla, Smith cortó por la fuerza el escarabajo de su columna, dejándolo herido pero no muerto.[13] Ayudó a defender a la familia de Jaime de un ataque de Reach, y continuó sirviendo como una especie de mentor del tercer Blue Beetle. Al final del volumen «Blue Beetle», Peacemaker deja El Paso; antes de partir, se despide de Jaime y le aconseja que aprenda a ser su propio hombre. Más tarde, hace una aparición en Final Crisis Aftermath: Escape, como un detenido y potencial recluta de la Agencia Global Para la Paz.
Desde su creación, Peacemaker ha sido considerado una sátira de la intervención militar y del concepto de «paz a través de la fuerza». Su popularidad se incrementó tras su salto al cine, convirtiéndose en uno de los antihéroes más reconocibles de DC en la actualidad.[4]