Paulo Agirrebaltzategi Kortabarria (Oñate, 18 de agosto de 1942) es un teólogo franciscano y escritor español, miembro honorario de Real Academia de la Lengua Vasca.[1]
Paulo Agirrebaltzategi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de agosto de 1942 Oñate (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Antonianum | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Deusto | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Agirrebaltzategi nació en Araotz y a los once años ingresó en Aránzazu como aspirante a fraile. Continuó sus estudios de humanidades en Forúa durante dos años y en 1959 se trasladó a Olite para estudiar filosofía.[2] En 1962 regresó a Aránzazu para estudiar teología, donde se ordenó sacerdote en 1966. Profundizó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma entre 1966 y 1970.[cita requerida] En 1970 se doctoró en teología.[3] Tras finalizar sus estudios, regresó al País Vasco y compaginó la colaboración en publicaciones como Jakin,[4] Anaitasuna o Jaunaren Deia.[cita requerida] También formó parte de iniciativas en favor de los pueblos y lenguas minorizadas, dentro de organizaciones como el CIEMEN (Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i les Nacions) y el CONSEU (Conferència de Nacions Sense Estat d’Europa). Fue miembro del consejo editorial de la revista Europa de les Nacions. En 1995 recibió el premio internacional del CIEMEN.[2]
Con el fin de promover el uso del euskera en diversos ámbitos, ha participado en la creación de diferentes instituciones como UZEI (Escuela vasca de servicios universitarios) y EKB (Comité de la cultura vasca). También ha sido editor de las revistas Bat Soziolinguistika y Herria 2000 Eliza.[cita requerida] En 1990, diseñó el proyecto de la Euskal Entziklopedia Orokorra (Enciclopedia General Vasca), bajo el auspicio de UZEI y la editorial Elkar.[5]
Ha formando parte de los grupos responsables de la creación de siete diccionarios temáticos (Religión, Derecho, Arte, Economía, Empresa, Política, y Ciencias Naturales) y cuenta en su haber la autoría de numerosas obras:[6]