Pauline Dy Phon (transliteración de ប៉ូលីន ឌី ផុន) (1933-21 de mayo de 2010) fue una botánica y taxónoma camboyana, especializada en la flora del sudeste asiático.
Pauline Dy Phon | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1933 o 1936 | |
Fallecimiento | 21 de mayo de 2010 | |
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Camboyana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, taxónoma y escritora de ciencia | |
Abreviatura en botánica | Dy Phon | |
Se trasladó a estudiar a Francia, obteniendo su licenciatura en 1959 por la Facultad de Ciencias en París. Fue profesora e investigadora en la Universidad real de Nom Pen, aun así en 1975, fue forzada a renunciar al trabajo porque los Jemeres rojos asumieron el poder.[1]
En 1980, decide huir a Francia y trabajó en el Laboratorio Botánico del Museo Nacional de Historia Natural. En la misma institución contribuyó significativamente identificando y clasificando plantas de Camboya e Indochina, los cuales eran relativamente desconocidas.[2]
En mayo de 2010, falleció a consecuencia de una dolencia.[3]
Publicó un directorio de 915 p. del Diccionario de plantas utilizadas en Camboya en 2000.[4]
En 1980 se le otorgó el Premio de Coincy por la Académie des Ciencias.[5]
«Pauline Dy Phon». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).