Paul Masson-Oursel (París, 5 de septiembre de 1882 - ibídem, 18 de marzo de 1956) fue un orientalista y filósofo francés, pionero de la filosofía comparada y de los modernos estudios hinduistas. Fue profesor de la École Pratique des Hautes Études.
Paul Masson-Oursel | ||
---|---|---|
![]() Disertación durante las conferencias de Eranos de 1938. Paul Masson-Oursel es el orador. Carl Gustav Jung está escuchando a la izquierda de la imagen. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Louis Masson-Oursel | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1882 VIII Distrito de París (Francia) o París (Francia) | |
Fallecimiento |
18 de marzo de 1956 París (Francia) | (73 años)|
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,8 m | |
Ojos | Gris | |
Cabello | Castaño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, orientalista, historiador y profesor universitario | |
Área | Filosofía, historia y estudios orientales | |
Empleador | École Pratique des Hautes Études | |
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Masson-Oursel fue un estudiante de Lucien Lévy-Bruhl. La Philosophie Comparée, su tesis doctoral en La Sorbona, trató de aplicar el positivismo de Auguste Comte y un método comparativo que identificase analogías entre las filosofías de Europa, India y China.[1] Masson-Oursel argumentó que "la filosofía no puede alcanzar un carácter definitivo mientras sus investigaciones estén restringidas al pensamiento de nuestra propia civilización", ya que "ninguna filosofía tiene el derecho de presentarse como co-extensiva con la mente humana".[2]