Paul Louis Lehmann (Baltimore, 1906 - Nueva York, 1994) fue un teólogo protestante estadounidense.
Paul Lehmann | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Paul Louis Lehmann | |
Nacimiento |
10 de septiembre de 1906 Baltimore | |
Fallecimiento |
27 de febrero de 1994 Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | cristianismo | |
Familia | ||
Padres | Timothy Lehmann | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Ohio | |
Posgrado | Union Theological Seminary | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo | |
Área | Ética | |
Conocido por | Ética contextual | |
Empleador |
Seminario Teológico de Princeton Universidad de Harvard | |
Sitio web | ||
Estudió en la Universidad Estatal de Ohio y en el Union Theological Seminary, en Nueva York (especialmente con Reinhold Niebuhr). Allí, después de un breve servicio pastoral en la Iglesia Evangélica y Reformada de St. Paul en Garwood (Nueva Jersey), fue nombrado como asistente de cátedra en 1930. En el Union se hizo amigo de Dietrich Bonhoeffer, que tenía la misma edad y completó un año en el extranjero en ese seminario. Entre 1932 y 1933, Lehmann se fue a estudiar al extranjero en las universidades de Zúrich y Bonn, donde fue influenciado principalmente por Karl Barth. A su regreso se convirtió en profesor asistente y desde 1936, después de completar su doctorado en Union Theological Seminary, fue profesor en Elmhurst College, en Illinois. Otras estaciones fueron el Seminario Teológico Eden en Missouri y Wellesley College en Massachusetts. En 1947 recibió una cátedra de Ética teológica en el Seminario Teológico de Princeton de la Universidad de Princeton. De allí se trasladó a la Universidad de Harvard, en 1956. Desde 1963 hasta su jubilación en 1974, volvió a enseñar en el Union Theological Seminary. La Universidad de Tübingen le otorgó un doctorado honoris causa, en 1971.
Sus obras se dedicaron principalmente a cuestiones éticas, con un enfoque en la ética política, la ética contextual de acción, los derechos humanos, la ética de la paz y la teología de la revolución.