En la Iglesia católica, los santos patronos de Europa son un grupo de seis santos que han sido declarados patronos del continente europeo. Estos santos deben representar los fundamentos culturales de Europa, su diversidad nacional y espiritual, sus conflictos y su superación a través de la fe e interceder ante Dios. También deberían representar modelos inspiradores.[1]
El primer santo en ser nombrado patrono de toda Europa fue Benito de Nursia, el 24 de octubre de 1964 por el papa Pablo VI en su carta apostólica Pacis nuntius.[2] El papa Juan Pablo II añadió a Cirilo y Metodio el 31 de diciembre de 1980 en su carta apostólica Egregiae virtutis,[3] y a Catalina de Siena, Brígida de Suecia y Teresa Benedicta de la Cruz el 1 de octubre de 1999 en su carta apostólica en forma de motu proprio Spes aedificandi.[4]
En los calendarios litúrgicos de las diócesis de Europa, los días de conmemoración de estos santos tienen categoría de fiesta.
Patrono de toda Europa, mensajero de paz, realizador de unión, maestro de civilización y, sobre todo, heraldo de la religión de Cristo y fundador de la vida monástica en Occidente.[2][5][6] Su regla monástica, la benedictina, se convirtió en la base no solamente de la orden benedictina, sino de todo el monacato occidental. Esto convirtió a san Benito en el maestro constructor del Occidente cristiano.[2][5]
San Benito nació el 2 de marzo de 480 en la ciudad de Nursia, en Umbría, Italia, y murió el 21 de marzo de 547 en la abadía de Montecasino, monasterio que fundó en el Lacio, siendo Montecasino la cuna de la orden benedictina. El 11 de julio sus restos fueron traslados a la abadía de Fleury, en Saint-Benoît-sur-Loire, Francia.[5]
Su día festivo es el 11 de julio y, antiguamente, el 21 de marzo en Occidente y 14 de marzo en Oriente.[5]
Mensajeros de la fe entre los eslavos. San Cirilo era monje, mientras que san Metodio, obispo.[3] Apodados como «Apóstoles de los eslavos», introdujeron el uso de la lengua eslava en la liturgia y utilizaron caracteres especiales, siendo estos los orígenes de los alfabetos glagolítico y cirílico.[3][5]
San Cirilo nació en 826 o 827, y san Metodio en 815 o 820, ambos en la Tesalónica del Imperio bizantino, en la actual Grecia. San Cirilo murió el 14 de febrero de 869 y fue enterrado en la basílica de San Clemente de Letrán, en Roma; mientras que san Metodio el 6 de abril de 885 en la ciudad de Velehrad.[5][7]
La Iglesia católica celebra a los dos santos el 14 de febrero desde 1970, después de asignar su fiesta al 5 de julio en 1880 y el 7 de julio en 1897.[8] La Iglesia ortodoxa celebra a ambos santos el 11 de mayo,[5] mientras que la Iglesia católica en Chequia y Eslovaquia los celebra el 5 de julio.
Virgen consagrada, doctora de la Iglesia y miembro de la tercera orden dominicana.[4] Trabajó por la paz entre sus conciudadanos y por la renovación de la vida religiosa, fue asesora en el ámbito espiritual y secular y organizó el regreso del papado de Aviñón a Roma.[4] El papa Pablo VI proclamó a santa Catalina doctora de la Iglesia el 4 de octubre de 1970, siendo la primera mujer en recibir este título en la historia de la Iglesia.[9]
Santa Catalina nació el 25 de marzo de 1347 en la ciudad de Siena, en la Toscana, Italia, y murió el 29 de abril de 1380 en Roma.
Su día festivo es el 29 de abril.
Viuda, madre, mística y fundadora de la Orden brigidina.[4][10] La denominada «princesa de Nericia»[10] era muy respetada por su piedad y caridad. Pasó los últimos veinticuatro años de su vida en Roma, donde se convirtió en consejera de príncipes y papas.
Santa Brígida nació en 1303 en Skederid, en la región de Uplandia, Suecia, y murió el 23 de julio de 1373 en Roma; su cuerpo reposa en Vadstena, Suecia.
Su día festivo es el 23 de julio, mientras que en el calendario romano general de 1960 es el 8 de octubre, y en Suecia el 7 de octubre.
Filósofa, mística, activista por los derechos de las mujeres, carmelita descalza y mártir.[4] Edith Stein, que es su nombre real, de padres judíos, estudió filosofía y se graduó con un doctorado, siendo la primera mujer que presentó una tesis en esta disciplina en Alemania. En 1922 fue bautizada en la Iglesia católica, trabajó como profesora en instituciones educativas católicas para niñas y en 1933 ingresó en el convento carmelita de María de la Paz, en Colonia, Alemania.
Edith Stein nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia, ciudad polaca que, en esa época, era alemana. En 1938 se ha traslado al convento de Echt, en los Países Bajos. El 2 de agosto de 1942 fue arrestada por el régimen nacionalsocialista en los Países Bajos y probablemente asesinada el 9 de agosto en el campo de concentración de Auschwitz.
Su día festivo es el 9 de agosto.
A continuación se muestra la lista de santos patronos de cada país europeo: