Patrizia de Bernardo Stempel (Milán, 5 de abril de 1953) es una indoeuropeísta y celtista italiana.
Patrizia de Bernardo Stempel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de abril de 1953 Milán (Italia) | (71 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Reinhard Stempel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, filóloga y lingüista | |
Área | Filología clásica, filología indoeuropea y lingüística | |
Empleador | Universidad del País Vasco | |
Miembro de | Academia Austríaca de Ciencias | |
Patrizia de Bernardo nació en 1953 en Milán, donde cursó estudios clásicos en la Universitá degli Studi de Milán y se doctoró en 1977 con la tesis “Sull’espressione del futuro nelle lingue indoeuropee” (Premio “Camillo Giussani” 1986). Continuó sus estudios en la Universidad de Bonn, donde obtuvo en 1985 el doctorado en filología celta y en 1998 la habilitación a cátedra en Lingüística Indoeuropea.[1]
Trabajó en varias posiciones académicas en la Universidad de Bonn, de Bochum, de Düsseldorf, de Maguncia y también de Duisburg antes de incorporarse en 2000 a la Universidad del País Vasco.[1]
Becada en dos ocasiones por la Deutsche Forschungsgemeinschaft, fue profesora visitante en la Universidad de Milán de 1994 a 1997, profesora visitante del Leverhulme Trust en la Universidad de Aberystwyth de 2000 a 2001. Editora de la Zeitschrift für celtische Philologie de 1996 a 2006, colaboró con la Universidad de Texas en Austin de 2005 a 2007 para la publicación de Old Irish Online.[2]
Es “miembro correspondiente” de la Academia Austríaca de Ciencias desde abril de 2011.[3]
Está casada con el profesor Reinhard Stempel desde 1984.
Alrededor de doscientas publicaciones en varias lenguas acerca de la diacronía del indoeuropeo y de las lenguas célticas, de textos célticos antiguos y medioevales y de todo tipo de onomástica de stock céltico.