Patricia Medina (poeta)

Summary

Patricia Medina Gómez (Guadalajara, 30 de diciembre de 1947) es una poetisa, editora y tallerista mexicana. También se ha desempeñado como dramaturga, cuentista y teórica.[1]​ Es fundadora y presidenta de la Asociación de Autores de Occidente y co-fundadora de la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México de Guadalajara.[2]

Patricia Medina
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Guadalajara (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Poetisa, dramaturga y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Comenzó a escribir a los 5 años, poco después de aprender a leer, creándose lo que ella llamó un padre de papel que supliría a su fallecido padre. Durante su adolescencia, incursionó en sonetos y décimas dedicadas al amor. A pesar de todo, nunca tuvo una educación literaria formal sino que estudió administración de empresas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y formalizó su escritura de forma autodidácta.[3]

Se casó cuando tenía 23 años con un aspirante a escritor que desaprobaba su labor en la escritura, estas diferencias dieron paso al divorcio siete años después. Tras este acontecimiento, la escritora se dio cuenta de que a lo largo de los años había acumulado escritos y decidió publicarlos.[4]

Posteriormente, conoció a Arturo Rivas Sainz, con quien tomó un taller en el que también participaba Paula Alcocer, Martha Cerda, María Casparius, Amalia Guerra y Félix Vargas, quien le organizó su primer recital de poesía en el Fondo Nacional Para Actividades Sociales que fue un organismo público de los años 70 y 80 que apoyaba actividades sociales y culturales.[5]

En 1983, Rivas Sainz publicó para ella una plaqueta prologada titulada Avatares, la cual se convertiría en su primera publicación. Fue una obra con un espíritu feminista que dio popularidad e incluso llegó a ser considerada la sucesora de Rosario Castellanos. La distinción que se hace entre ambas es la tendencia de Medina a la introspección y el uso de paradojas en lugar del tono de burla de su predecesora.[6]

Realizó colaboraciones dominicales en el Excélsior, en la sección cultural El Búho redactando críticas literarias o poesía. Más adelante se estableció con una sección semanal llamada Ventana Literalia que se mantuvo hasta finales de siglo XX. Y se dedicó a la traducción de obras del francés al español. [7]

Asociación de Autores de Occidente

editar

A partir de 1988, junto a Martha Cerda, se convirtieron en precursoras de una nueva generación de poetas. Trabajaron juntas en SOGEM filial Guadalajara hasta que en un intercambio de textos, un poema erótico dirigido a Patricia resultó en el despido de Medina, pues Martha defendió la moral; mientras que Patricia la libertad de expresión.[8]

Después de aquello, alumnos y compañeros acudieron a ella para incitarla en la creación de su propia escuela, idea que evolucionó a una fundación con agregado educativo. El 29 de marzo de 1989 se llevó a cabo la fundación de la Asociación de Autores de Occidente, con un área de estudios llamada Literalia. De este proyecto resultó la editorial Literalia Editores, el programa radiofónico Al pie de la letra, entre otros.[4]

Desde marzo del 2025, debido al deterioro de salud se encuentra recluida en su casa escribiendo, editando e impartiendo talleres. Además, el ayuntamiento de su ciudad natal instauró un premio poético con su nombre. [9]

Publicaciones

editar

Entre las obras literarias de la escritora se encuentran:[9]

Novela

editar
  • Contracorriente (1989)

Poesía

editar
  • Avatares (1983)
  • Mi palabra (1983)
  • Trayectoria del ser (1987)
  • La memoria era hoy (1987)
  • Fronteras de cristal (1988)
  • Trópicos fundamentales (1996)
  • Azúcar limpio (2000)
  • Tras tornar (2000)
  • Lo mismo en pan y flor (2001)
  • Novela en verde y gris (2003)
  • La noche que dura (2004)
  • Entre las cosas (2009)
  • Pocas palabras (2010)
  • A corazón abierto (2017)

Antología

editar
  • Verbo cirio (2001)
  • Recanto. Antología personal 1983-2006 (2006

Premios y reconocimientos

editar

Entre los premios y reconocimientos que la poeta ha recibido se encuentran:[10]

  • En 1991 recibió el Premio Nacional de Poesía Alfonso Reyes.
  • En 1999 ganó el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, por Quehaceres de la carne.
  • En 1999 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde.
  • En 2005 recibió el Premio Jalisco en Letras 2005.[11]
  • Ganó el Premio Nacional de Poesía Juegos Florales de La Barca en 1996, por Regreso a casa.
  • Recibió el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2001, por Lo mismo en pan y flor.
  • En 2002 recibió el Premio Bartolomé Delgado León, por Caudas.
  • V Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén 2003, por La noche que dura.
  • Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2003, por Vocación de otoño.
  • Premio Nacional de Poesía El Timón de Oro 2003, por Bitácora del ahogado.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Secretaria de Cultura. «Medina, Patricia». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  2. Enciclopedia de la Literatura en México. «Patricia Medina - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  3. «Rendirán homenaje a la poeta jalisciense Patricia Medina». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 13 de julio de 2010. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  4. a b Milenio (8 de noviembre de 2023). «Mi gramática personal». Grupo Milenio. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  5. Amezcua Pérez, Luis Alberto; Castorena Hernández, Jorge Alberto; Margarito Gaspar, Mayra; Aguilar González, Luz Eugenia Guadalupe; Rodríguez Urbano, Alberto Amílcar; Reyes Hernández, Gabriela; Péres Martínez, Natalia Gabriela; Vargas Rodríguez, Jaqueline Daniela et al. (19 de febrero de 2021). Obelisco en flor : narradoras mexicanas del siglo xx. Universidad de Guadalajara. ISBN 978-607-571-079-2. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  6. Palley, Julian (1990). González, Aralia López, ed. ULALUME GONZÁLEZ DE LEÓN, PATRICIA MEDINA Y SUS “MADRES”: UNA HIPÓTESIS. culturas en contacto 2 (1, reimpresión edición). El Colegio de Mexico. pp. 139-144. ISBN 978-968-12-0447-1. doi:10.2307/j.ctvhn09nt.22. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  7. Círculo Literario Cafetera Azul. «Patricia Medina Gómez». Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  8. Flores, Viridiana (24 de septiembre de 2017). «Poesía para todos». www.reforma.com. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  9. a b «Patricia Medina - Sus poemas y biografía». www.poemas-del-alma.com. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  10. Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de (8 de marzo de 2024). Rebelde y fiera : Homenaje poético a Leona Vicario. Libros. doi:10.29057/books.131. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  11. Gobierno de Jalisco. «Festival Cultural de Mayo en Jalisco». festivaldemayo.org. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q122235727