«Pata Pata» es una canción de baile afropop popularizada internacionalmente por la cantante sudafricana Miriam Makeba. "Pata Pata" se acredita a Makeba y Jerry Ragovoy. La versión más popular de "Pata Pata" fue grabada y lanzada en los Estados Unidos en 1967.[1] La canción es considerada por muchos como el éxito de la firma Makeba y desde entonces ha sido cantada y reproducida por muchos artistas a nivel mundial.
El título de la canción "Pata Pata" significa "Toca, toca" en el Idioma xhosa, lengua en la que este tema fue escrito y cantado originalmente.[1] "Pata Pata" también era el nombre de un estilo de baile muy popular en las shebeens (antiguos bares y tabernas ilegales de Sudáfrica )[2] de Sophiatown, en los suburbios de Johannesburgo[3] a mediados de la década de 1950. La bailarina se agachó ante su compañero y le dio unas palmaditas a su cuerpo al ritmo de la música mientras se levantaba y giraba, haciendo círculos de cadera.[4][5] En otra versión de la danza,
Los bailarines se paran en una fila con los brazos extendidos hacia el frente, las palmas hacia el suelo, mientras que las mujeres acarician a cada uno de una manera parecida a la búsqueda de seguridad corporal, después de lo cual los hombres hacen lo mismo con las mujeres.[6]
La canción "Pata Pata" de Makeba no fue la única canción inspirada en el baile "Pata Pata". Su melodía "Pata Pata" se basó en un instrumental "Phatha Phatha" de Shumi Ntutu e Isaac Nkosi, que a su vez se basó en "Noma Kumnyama" de Alson Mkhize. El popular "Ei Yow Phata Phata" de 1956 de Dorothy Masuka fue claramente diferente al de Makeba, pero en años posteriores, Masuka hizo su propia grabación de la versión popularizada por Makeba. Masuka afirmó que ella misma lo había escrito.[7]
Con esta canción Miriam Makeba y recorrió los cinco continentes cantando esta energética canción bailable.Uno de los países que visitó en su gira mundial fue Chile, donde fue invitada a participar del Festival de Viña del Mar en 1972, donde le dedicó su tema “Pata Pata” al presidente Salvador Allende. Al escuchar las pifias de parte del público, la cantante gritó: “Viva el presidente Allende”, para luego cantar su hit que dejó a las pifias y los ideales a un lado.[8]
Versiones
editar
La versión original de Pata Pata está incluida en Pata Pata (lanzado en 1972), Lo mejor de los primeros años (Miriam Makeba), una colección de 24 pistas lanzadas en 2002 por Wrasse, y la compilación de 40 pistas Her Essential Recordings: The Empress de la canción africana (2006 Manteca).
En 1988, se hizo una versión a dúo con Chayanne. Fue incluido en el álbum Chayanne.[9] Makeba lanzó una versión renovada de la canción, titulada "Pata Pata 2000", en su álbum de 2000 Homeland (patria).[9]
Recepción
editar
La versión de Makeba de 1967 tuvo éxito en el Billboard Hot 100, y alcanzó su punto máximo en el número 12.[10] En la noche en que murió, Miriam Makeba interpretó a Pata Pata justo antes de colapsar en el escenario.[11][12]
Lista de versiones
editar
1966: Lynn Taitt ("Merritone 7" lanzado por Federal Records) Rocksteady Instrumental[13]
1967: Wilson Simonal (Alegria Alegria Vol. 1)
1968: Señor Souls (Señor Soul plays Funky Favorites)
La canción también ha sido cantada por Angélique Kidjo, DJ Mellow-D, Howard Carpendale y La Lupe, en Costa Rica por la Pandilla.
Referencias
editar
↑ ab«Pata Pata Miriam Makeba - Watch The Video And Read The Lyrics». African Music Safari. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«the definition of shebeen». Dictionary.com. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«King Kong, Kwela, And The Shebeen Queens». New Internationalist(en inglés). 1 de abril de 1981. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑Tenaille, Frank (2002). Music is the Weapon of the Future: Fifty Years of African Popular Music(en inglés). Chicago Review Press. ISBN9781556524509. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑Ansell, Gwen (28 de septiembre de 2005). Soweto Blues: Jazz, Popular Music, and Politics in South Africa(en inglés). A&C Black. ISBN9780826417534. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑Lucia, Christine (26 de marzo de 2009). The World of South African Music: A Reader(en inglés). Cambridge Scholars Publishing. ISBN9781443807791. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑Jimmy_jazz (23 de junio de 2010). «HISTORIAS DE UNA CANCION: PATA PATA / MIRIAM MAKEBA». HISTORIAS DE UNA CANCION. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑ ab«Chayanne & Miriam Makeba - Pata-Pata». Discogs. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Miriam Makeba | Awards | AllMusic». AllMusic. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«SINGER MIRIAM MAKEBA DIES AFTER COLLAPSING ON STAGE». Amoeblog(en inglés estadounidense). Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑MORA, MIGUEL (10 de noviembre de 2008). «Miriam Makeba muere de un infarto tras cantar contra la Camorra». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Tartans - What You Gonna Do Now (7")». www.reggaerecord.com. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Los Rockin Devils - 15 Exitos - Blue Blue / Pata Pata». Discogs. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Surrender - Jonathan Butler | Songs, Reviews, Credits | AllMusic». AllMusic. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Guest CD Review of Jonathan Butler - Surrender on Warner Bros. Jazz @ jazzreview.com». 19 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2006. Consultado el 25 de febrero de 2018.
↑«Tony Esposito - Tamburo». Discogs. Consultado el 25 de febrero de 2018.