Paso Conejo es un paraje rural ubicado sobre el arroyo Gutiérrez, en la zona limítrofe del departamento de Río Negro, en el norte de Uruguay. Se sitúa entre las localidades de Menafra y Paso de la Arena, Paysandú, en una región tradicionalmente dedicada a la actividad agropecuaria.
El paso toma su nombre del antiguo vado natural sobre el arroyo Gutiérrez, utilizado desde el siglo XIX por carretas y tropillas que circulaban entre Paysandú y la estación Menafra, punto clave en la red ferroviaria del Uruguay rural. Durante ese período, el cruce era parte de una ruta comercial fundamental para el transporte de lana, cueros, granos y ganado hacia los centros de acopio y embarque.
Según relatos de la región, Paso Conejo era también un sitio donde las familias rurales solían detenerse durante el viaje. Era costumbre llevar a los niños a observar a las liebres — llamadas "conejos"— que se reunían a alimentarse de berros silvestres en las orillas del arroyo. Esta imagen es la que le dio el nombre al paso, que aún se conserva en la memoria local.
El paraje se encuentra en una zona de praderas onduladas, con campos ganaderos y escaso monte nativo. El arroyo Gutiérrez, que atraviesa esta región, es un afluente del arroyo Negro, y conforma un ecosistema de humedales y vegetación ribereña con diversidad de fauna autóctona.
Actualmente, Paso Conejo no figura como una localidad urbanizada, pero sigue siendo parte del entramado rural de la región. Es un sitio frecuentado por productores y habitantes de Menafra, Paso de la Arena y otras zonas vecinas. Forma parte de los circuitos rurales que conectan comunidades dispersas y conserva su valor como patrimonio natural y cultural.
Relevamiento geográfico en coordenadas -32.554412, -57.530224.