Pasiphila erratica es una polilla perteneciente a la familia Geometridae,[1] descrita por primera vez por Alfred Philpott en 1916. Esta especie es endémica de Nueva Zelanda y se encuentra en las regiones de Otago y Southland. Los adultos vuelan de noviembre a enero.
Pasiphila erratica | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Eupitheciini | |
Género: | Pasiphila | |
Especie: |
P. erratica (Mabille, 1870) | |
La especie fue descrita por primera vez por Alfred Philpott en 1916 usando especímenes recolectados en Bold Peak, en Humboldt Ranges, y en Mount Cleughearn en Hunter Mountains en la Isla Sur. Philpott originalmente nombró a la especie Chloroclystis erratica. George Hudson luego discutió e ilustró esta especie bajo ese nombre en su publicación de 1928 The butterfly and moths of New Zealand. En 1971 John S. Dugdale colocó a la especie en el género Pasiphila. El holotipo macho, recolectado en Mount Cleughearn, en el extremo este del parque nacional de Fiordland, parte de la cordillera Hunter Mountains, se conserva en la Colección de Artrópodos de Nueva Zelanda.[2]
Es una polilla pequeña, con una envergadura de 16-23 mm. La cabeza y palpos son parduscos con tonos grisáceos. Las antenas (en el macho) son fasciculadas y ciliadas. El tórax es gris-pardusco con una franja central ancha de color castaño rojizo. El abdomen es color castaño rojizo con manchas parduscas y grises, parduscos a los lados.
P. erratica presenta una fascia central oscura con coloración rojiza a cada lado. Esto, junto con la marcada angulación de la línea posmedia, permite distinguirla de otras especies de su género.[3]
Las alas anteriores son alargadas y triangulares, con el margen externo oblicuo y color grisáceo-parduscas. Cuenta con una banda gris curva cerca de la base, a menudo difusa. Cuenta con una banda media delimitada anteriormente por una banda gris curva, ligeramente dentada en la mitad inferior y con márgenes negruzcos. Antes de esta, se ve una banda paralela, difusa, de color castaño rojizo. Las alas posteriores tienen el margen externo irregularmente redondeado, color gris-parduscas y numerosas bandas más claras y oscuras desde el margen dorsal con una franja castaño rojiza más ancha antes del margen externo. Cuenta con una fuerte línea terminal negra y cilias como en las alas anteriores, pero más claras.
La especie es endémica de Nueva Zelanda. [1] Se ha observado principalmente en las regiones de Southland y Otago.[4]
Se ha descrito que esta especie está asociada con la planta Veronica odora.
Los adultos de la especie están en vuelo desde noviembre hasta enero.[4]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Dugdale1988
[[control de autoridades}}