El Partido Republicano (PRep) fue un partido político chileno de centroderecha existente entre 1982 y 1987, que fue opositor a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
Partido Republicano | ||
---|---|---|
Líder |
Hugo Zepeda Barrios Armando Jaramillo Lyon Julio Subercaseaux | |
Fundación | Septiembre de 1982 | |
Disolución | Diciembre de 1987(1) | |
Ideología |
Conservadurismo democrático Liberalismo económico | |
Posición | Centroderecha | |
Sucesor | Unión Liberal Republicana | |
Miembro de |
Alianza Democrática (1983-1987) Federación Democrática (1985) Acuerdo Nacional Democrático (1986-1987) | |
País |
![]() | |
1 Fusión con el Partido Liberal en la Unión Liberal Republicana. | ||
Una de las primeras señales de políticos de derecha opositores a Pinochet surgió en 1979, cuando una agrupación de exparlamentarios del Partido Nacional (PN) se negó a firmar un documento de adhesión al Régimen elaborado por militantes de dicho partido.[1]
En septiembre de 1982 fue constituido formalmente el grupo Derecha Republicana—denominado también como Derecha Democrática Republicana—.[1][2] Un mes después, el 25 de octubre de 1982, un grupo de políticos procedentes del PN fundó el Centro de Estudios y Análisis de la Realidad Nacional e Internacional (CEARNI).[3] Su objetivo era servir de base a la formación de un partido de derecha democrática, inspirado en el liberalismo moderno y respetuoso de los derechos humanos.[4]
Sus líderes eran los conservadores Julio Subercaseaux y los liberales Hugo Zepeda Barrios y Armando Jaramillo Lyon.[5] Entre sus integrantes se encontraban Aníbal Scarella, Ignacio Prado, Domingo Cuadra Gazmuri, Óscar Ruiz Bourgeois, Sergio Sepúlveda, Óscar Alvarado, Santiago Morán, Gilberto Rudolph, Gabriel León Echaíz, Enrique Koch y Andrés Feliú Segovia.[3][6][4]
El Partido Republicano fue uno de los miembros fundadores de la Alianza Democrática el 6 de agosto de 1983,[7] habiendo firmado previamente el Manifiesto Democrático del 14 de marzo de ese año. En diciembre de 1984, cambió su nombre a Partido Republicano luego del ingreso del Partido Liberal (PL) a la coalición en octubre del mismo año, pues con ello dejaba de ser el único partido de centroderecha del conglomerado.[8][9]
En abril de 1985, decide unirse junto a los liberales y el PN en la Federación Democrática, habiendo considerado las similitudes ideológicas entre estos partidos, la cual fue presidida por el republicano Hugo Zepeda Barrios.[3] No obstante, dicho pacto fue de efímera duración y escasa presencia en la política nacional, debido a las discrepancias entre sus miembros sobre la actitud a adoptar frente al Régimen: mientras republicanos y liberales eran firmes opositores, los nacionales se declaraban independientes ante el mismo.[6]
En agosto del mismo año, el partido fue uno de los firmantes del Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia.[8] Asimismo, el 8 de septiembre de 1986 suscribió el documento Bases de Sustentación del Régimen Democrático, que consistía en una ampliación y profundización del referido Acuerdo Nacional, y que daría origen en noviembre de 1986 al Acuerdo Nacional Democrático, coalición política de corta duración.[10]
El PRep y el PL se fusionaron en diciembre de 1987 para formar la Unión Liberal Republicana,[11] lo que contó con el rechazo del sector conservador del partido.[8] Varios militantes republicanos –como Jaramillo y Subercaseaux– emigrarían posteriormente al Partido por la Democracia.
Presidente | Período |
---|---|
Hugo Zepeda Barrios | Septiembre de 1982 - 1985 |
Armando Jaramillo Lyon | 1985 - diciembre de 1987 |