El periódico República, fundado por António José de Almeida, era el órgano de prensa de este partido.[1][3][4] Los miembros del partido también eran conocidos como los "almeidistas", apodo derivado del nombre de su líder, a diferencia de los "afonsistas" del Partido Democrático de Afonso Costa.[5] Ideológicamente se encontraba a la derecha del Partido Democrático y a la izquierda de la Unión Republicana (unionistas).[6] Fue el principal partido de la oposición a la acción gubernamental del Partido Democrático, a excepción del periodo en que hizo una coalición con este partido, en el gobierno de la "Unión Sagrada", durante la Primera Guerra Mundial.[7][8]
En las elecciones parlamentarias de 1915 obtuvo el 23 % de los votos en Portugal continental. Ganó 26 escaños en la Cámara de Diputados, en comparación con los 106 del Partido Democrático y los 15 de la Unión Republicana, emergiendo como el segundo mayor partido, después del Partido Democrático; obtuvo nueve escaños en el Senado, frente a los 45 conseguidos por el Partido Democrático, los 11 de la Unión Republicana, los 2 del Partido Socialista Portugués y 1 del Centro Católico Portugués del futuro dictador portugués António de Oliveira Salazar.[11] El partido boicoteó las elecciones de 1918, pero volvió a competir en las elecciones de 1919, en las cuales ganó 38 escaños en la Cámara de Diputados y 27 senadores, recuperando su lugar como el segundo mayor partido portugués.[12][13]
↑ abCura, J. (17 de marzo de 2012). «António José de Almeida». Secção Filatélica da AAC - Portugal(en portugués). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑ ab«António José de Almeida funda o Partido Republicano Evolucionista». Fundação Mário Soares(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑ ab«Salão Nobre da Universidade do Porto - Galeria de Retratos». Universidade do Porto(en portugués). 15 de enero de 2013. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Castro Leal, Ernesto (8 de febrero de 2010). «O Campo Político dos Partidos Republicanos Portugueses (1910-1926)». Lagos da República(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Castro Leal, Ernesto (agosto de 2008). Partidos e programas: o campo partidário republicano português, 1910-1926. p. 52. ISBN978-989-8074-48-5. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Afonso, José António. A Escola Pública Laica em Portugal: A República e os Republicanos – Um Inquérito aos Programas dos Partidos Republicanos (1910-1926)(en portugués). Uberlândia (Brasil): Educação e Filosofia. p. 32. ISSN0102-6801. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Baiôa, Manuel. «A Primeira República Portuguesa (1910-1926): Partidos e Sistema Político». CIDEHUS - Universidade de Évora(en portugués). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Governo de "União Sagrada"(en portugués!fechaacceso=27 de mayo de 2015). Fundação Mário Soares.
↑António José de Almeida funda o Partido Republicano Evolucionista(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑ ab«Brito Camacho funda o Partido União Republicana.». Fundação Mário Soares(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Eleições de (1915)». ISCSP-UTL(en portugués). Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Domingo, 28 de abril de 1918 - Eleições Presidenciais e Legislativas». Fundação Mário Soares. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Maltez, José Adelino. «Eleições de 1919». Projecto CRiPE- Centro de Estudos em Relações Internacionais, Ciência Política e Estratégia(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Reis, Raínhas e Presidentes de Portugal - Sidónio Pais». Portal da História(en portugués). Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Brito Camacho». Vidas Lusófonas(en portugués). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Cronologia dos partidos liberais em Portugal - Radicais ou Republicanos(en portugués). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.