La Parroquia Jalisco es una unidad política de Venezuela en el Municipio Motatán, en el estado de Trujillo.
Jalisco, Motatán | ||
---|---|---|
Parroquia | ||
Archivo:Https://www.tiktok.com/@isaacgarcia034/video/7444541317440376119 | ||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Municipio | Motatán | |
• Estado | Trujillo | |
Alcalde | Heriberto Materán (Centrados) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1947 | |
Clima | 28⁰ a 33⁰ | |
Población | ||
• Total | 4,846 hab. | |
Gentilicio | Motatanenses | |
El nombre "Jalisco" de la parroquia se presume que fue adoptado en homenaje a la región de Jalisco en México, aunque las razones exactas o la fecha de su establecimiento no están ampliamente documentadas y pueden formar parte de la tradición oral local. Es común en Venezuela encontrar topónimos que evocan lugares de otras latitudes por diversas razones históricas o culturales.
La historia de la Parroquia Jalisco está íntimamente ligada a la del Municipio Motatán. Originalmente, el territorio formaba parte de las vastas extensiones rurales alrededor de Motatán, cuya fundación se remonta al siglo XIX. Con el crecimiento poblacional y la necesidad de una mejor organización territorial, se fueron delimitando las parroquias. La economía de la zona ha estado tradicionalmente ligada a la agricultura y la ganadería menor. Durante el siglo XX, experimentó el desarrollo de infraestructuras básicas y la consolidación de sus caseríos. Eventos significativos en la historia de Trujillo y Venezuela, como la Guerra Federal o la era petrolera, pudieron haber tenido algún impacto indirecto en la parroquia, aunque su desarrollo principal ha sido a escala local. La parroquia Jalisco fue levantada a principios de 1947, pero es hasta 1960 cuando el Sr. Ramón Castillo compra la primera casa y la bautiza como Jalisco. Luego en 1970 llegaron los Gil, familia del conocido político Erick Gil, y fue creciendo su población a mediados de los años 1975.
Según el último censo oficial del INE (Instituto Nacional de Estadística) de Venezuela (2011), la Parroquia Jalisco contaba con una población aproximada de 4.846 habitantes. Se caracteriza por ser una población mayoritariamente rural y dispersa en pequeños caseríos, con un centro poblado principal que es Jalisco. La población ha mantenido un crecimiento moderado a lo largo de las décadas.
La capital de la parroquia es Jalisco. Además de la capital, la parroquia incluye varios caseríos y sectores rurales, entre los que se pueden mencionar
La economía de la Parroquia Jalisco es predominantemente agrícola. Los principales cultivos incluyen:
Las tradiciones de Jalisco están arraigadas en las costumbres andinas y rurales venezolanas.
La parroquia cuenta con escuelas primarias básicas distribuidas en los diferentes caseríos para atender a la población infantil y juvenil local. El acceso a la educación secundaria y superior suele requerir el desplazamiento a la capital municipal, Motatán, o a ciudades cercanas como Valera o Trujillo capital.
Existen ambulatorios rurales o módulos de Barrio Adentro que brindan atención primaria de salud a la comunidad. Para casos de mayor complejidad, los habitantes deben trasladarse a los centros de salud de Motatán o a los hospitales de referencia en Valera.
La principal vía de acceso a la Parroquia Jalisco es la carretera local que la conecta con la Troncal 001 (Transandina), que atraviesa el municipio Motatán. Las vías internas son en su mayoría caminos rurales, algunos de ellos sin pavimentar, que conectan los caseríos entre sí. El transporte público suele ser limitado, dependiendo de rutas de autobuses o "por puestos" que conectan las localidades con la capital municipal.
La Parroquia Jalisco forma parte del Municipio Motatán, y su gobierno local está encabezado por la Alcaldía del Municipio Motatán. A nivel parroquial, existe una Junta Parroquial y concejales electos por la parroquia dentro del Concejo Municipal que representa los intereses de la comunidad ante el gobierno municipal.