El parque natural provincial Loro Hablador es un área protegida de la provincia del Chaco, en el norte de la Argentina. Está ubicado a 30 km al sur de la localidad de Fuerte Esperanza. Con una superficie protegida de 17 500 ha, conforma una de las unidades de conservación más relevantes de la provincia.
Es un punto importante de estrategia regional en la conservación del bosque "Impenetrable". Fue creada con el objeto de asegurar la preservación de una porción del ecosistema denominado "Chaco Seco", hábitat del loro hablador chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) y ambiente más importante desde el punto de vista de la oferta de sitios para su nidificación.
Geografía
editar
Seccional de Guardaparque
editar
Desde la ciudad de Resistencia por la ruta 16, se llega al límite interprovincial entre Chaco y Santiago del Estero, con desvío a derecha por un camino consolidado denominado "Picada Interprovincial", el cual bordea el parque nacional Copo, se recorren 95 km, al cruce con la Picada 20, donde a la izquierda luego de 20 km, se llega a la Seccional de Guardaparque.
Desde la ciudad de Salta, por la misma ruta 16 hasta la localidad de Pampa de los Guanacos, de ahí al límite interprovincial y luego al resto del recorrido.
Clima y relieve
editar
Las escasas y torrenciales lluvias en verano, acumulando hasta 600 mm anuales, en invierno es extremadamente seco con algunas lloviznas tenues pero persistentes. El área es francamente continental, con elevada amplitud térmica estacional y diaria. Verano caluroso, con temperaturas máximas hasta de 48 °C y el invierno es fresco, con algunos días fríos y rara ocurrencia de heladas.
El relieve constituye una extensa llanura sedimentaria, con procesos hidromórficos intensos. En el siglo XXI no existe escurrimiento superficial.
Ambientes del parque
editar
Pastizales en paleocauces, comúnmente llamados "caños". El relieve plano ininterrumpido se halla cortado hacia el sur por la presencia de algunos paleocauces antiguos del sistema Bermejo-Juramento, con cauces arenosos e inactivos desde larga data. Estos sectores son las únicas zonas donde el bosque se interrumpe para dar lugar a pastizales de aibe (Elionurus muticus) en sitios con cierta presencia de arbustos. La vegetación de estos paleocauces está regida por pulsos de fuego.
Como casi todos los sectores del bosque chaqueño seco, a pesar de su baja densidad poblacional presenta algún grado de perturbación por extracción forestal oportunista, antiguos volteos de árboles para la extracción de miel o pichones de loros y alteraciones en la estructura original por pastoreo de ganado vacuno extensivo. Actualmente el uso de la tierra en el Parque es para protección del bosque.
El estrato arbustivo es más diverso y está dominado por leguminosas espinosas y Capparidáceas. El sotobosque presenta sectores de suelo desnudo o parcialmente cubierto por briófitas, aishpapela (Selaginella sellowii) y bromeliáceas espinosas.
Fauna
editar
Dada la difícil condición para el asentamiento humano, por falta de agua, difícil acceso, el Parque y el área que la circunda, aún alberga prácticamente todo el espectro de su fauna original.
Entre los reptiles se encuentra la tortuga chaqueña (Chelonoidis petersi) que se hace visible previa a una lluvia, y el
gran lagarto colorado (Tupinambis rufescens) característico del chaco seco.
Familia CARDINALIDAE, Pheucticus aureoventris, Rey del Bosque; Saltator coerulescens, Pepitero Gris; Saltator aurantiirostris, Pepitero de Collar; Cyanocompsa cyanea, Reinamora
Familia FRINGILIDAE, Carduelis magellanica, cabecita negra
Invertebrados
editar
Entre los invertebrados, destacan especies de gran tamaño, como la langosta quebrachera y las arañas pollito, y los Pirpintos o mariposas lecheras, que en inmensos enjambres realizan importantes desplazamientos durante el verano.
Gestión del parque
editar
Personal del parque
editar
El Área Protegida cuenta con el Guardaparque Luis Bishels y el Guardaparque Baqueano Auxiliar Juan Verdún: control y vigilancia, recopilar información biológica y de manejo, asistir en las tareas de investigación que se realizan y desarrollar actividades de interpretación con el público visitante.
Área de acampe
editar
El Parque cuenta con un área de acampe, un quincho y sanitarios. La época más propicia para visitar el Parque es en la primavera austral.
Recorridos y senderos
editar
Senderos para conocer el quebrachal.
1: sendero más corto, 900 m, recorrida en 30 min, sin ningún tipo de dificultad en su trayecto
2: mayor, 3,5 km, recomendable llevar agua, ya que el tiempo de recorrida puede llegar a 2 h; nunca alejarse del recorrido establecido del sendero o ingresar en picadas no habilitadas al visitante.
Proyecto Ele
editar
Para la conservación y uso sustentable del Loro Hablador y otros Psitácidos en la Argentina
Historia
editar
La Reserva de Biosfera "Loro Hablador" tiene corredores biológicos interruptos. En 2005,
la Cámara de Diputados de la Provincia sancionó una ley creando el Parque Provincial "Loro Hablador".
El 1 de diciembre de 1998 se reservan 17.500 ha (con su parte central de 2500 ha no incluidas en ese parque) del departamento Güemes, con el Decreto N.º 2387/98. La idea era concretar un área natural provincial protegida por la Ley provincial 4.358/96.
En 2001, se realizó en la Cámara de Diputados, una reunión con Gasko, presidente del Instituto de Colonización de Chaco; presidida por el diputado Guillermo Agüero. En esa reunión se opinaba que no se debía sancionar la ley respectiva hasta tanto no se corrigiera el error del área buffer de 2500 ha. Gasko reconoció y prometió "devolver estas tierras para la reserva" pues no estaban - a esa fecha - adjudicadas.
En 2004, se sanciona la Ley provincial 5.471 declarando PARQUE NATURAL PROVINCIAL LORO HABLADOR a los terrenos de las Leguas A, B, y C del Lote 46 y las Leguas A, B, C y D del Lote 47, Zona E, Departamento General Güemes, de 17.500 ha