Parlamento de Quebec

Summary

El parlamento de Quebec es el organismo que ejerce el poder legislativo en la provincia de Quebec.[1]​ Está compuesto por la Asamblea Nacional de Quebec en representación de los ciudadanos y el teniente gobernador en representación del Rey de Canadá, Carlos III.[2]

Parlamento de Quebec
Tipo legislatura bicameral, parliament of a Canadian province or territory y legislatura unicameral
Fundación 1 de julio de 1867
Jurisdicción Quebec
Sede central Edificio del parlamento de Quebec (Canadá)

En Quebec el término «parlamento» también se utiliza para referirse al edificio del parlamento, la sede de la Asamblea Nacional.

Composición

editar

El parlamento de Quebec está compuesto por una asamblea legislativa electiva, la Asamblea Nacional, que representa al pueblo y el Rey Carlos III, Rey de Canadá, representado por el teniente gobernador.[2]

De 1867 a 1968, el parlamento de Quebec también incluía una asamblea legislativa no electiva, comúnmente llamada cámara alta, era el Consejo Legislativo.[3]​ Desde la aprobación de la ley del Consejo Legislativo, el Parlamento es unicameral.[4]

Asamblea nacional

editar

La Asamblea Nacional, llamada Asamblea Legislativa hasta 1968,[5]​ es una asamblea legislativa electiva. Está integrada por 125 diputados. Cada miembro del parlamento es elegido en uno de los 125 distritos electorales de Quebec mediante un sistema de votación mayoritaria en una sola vuelta.[6]

La Asamblea Nacional estudia, enmienda, adopta o rechaza los proyectos de ley, públicos o de interés privado, presentados por los diputados.

Teniente Gobernador

editar
 
Bandera del Teniente Gobernador de Quebec .

El teniente gobernador es el representante del rey en el Parlamento de Quebec.[7]​ Ejerce las funciones que le asigna la Ley Constitucional de 1867. Por recomendación del consejo de ministros, concede o niega el consentimiento real a los proyectos de ley adoptados por la Asamblea Nacional.[8]​ Las secciones 55 y 90 de la Ley constitucional de 1867 también autorizan al teniente gobernador a reservar un proyecto de ley, es decir, a diferir su sanción al gobernador general del Canadá.[9]

En 2012, el Partido Quebequés presentó una moción en la Cámara para abolir el puesto.[10]​ Sin embargo, no obtuvo el apoyo necesario del Partido Liberal Quebequense ni de la Coalición para el Futuro de Quebec. Una moción similar se presentó nuevamente en 2023 por Québec solidaire, conjuntamente con la Coalición para el Futuro de Quebec y el Partido quebequés.[11]​ Esta vez se adoptó por unanimidad, lo que significa que la voluntad de la Asamblea Nacional es «que se suprima el cargo de teniente gobernador».

Salas

editar

El edificio que alberga la Asamblea Nacional está ubicado en la ciudad de Quebec, la capital nacional y se llama «Edificio del parlamento».[12]​ Fue diseñado por Eugène-Étienne Taché y construido entre 1877 y 1886.[13]​ Las oficinas del teniente gobernador se encuentran en el edificio André-Laurendeau, construido entre 1934 y 1936 por Wilfrid Lacroix, Jean-Charles Drouin y Joseph-Siméon Bergeron.[14]

Historia

editar

La Ley Constitucional de 1867, en particular las secciones 92, 92A, 93, 94A y 95, establece que el poder de hacer leyes con respecto a ciertas clases de temas pertenece a los parlamentos de cada provincia.

El artículo 71 de la Ley Constitucional de 1867 preveía originalmente la existencia de dos asambleas legislativas, una electiva y otra no electiva. Aunque este artículo nunca fue derogado ni modificado por el poder constituyente, el Parlamento de Quebec adoptó en 1968 una ley relativa al Consejo legislativo (véase el artículo 1 del capítulo 9 de las leyes de 1968) que abolió el Consejo legislativo después del 31 de diciembre de 1968.

La ley también cambió el nombre de «Asamblea Legislativa» a «Asamblea nacional».

En 1982, la Ley de la Asamblea Nacional cambió el nombre de la «Legislatura de Quebec» a «Parlamento de Quebec».[15]

Referencias

editar
  1. «Loi sur l’Assemblée nationale». www.legisquebec.gouv.qc.ca (en francés). Consultado el 1 de febrero de 2024. 
  2. a b «Parlement - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  3. «Conseil législatif - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  4. Loi concernant le Conseil législatif (sanctionnée le 18 décembre 1968), sur le site de l'Assemblée nationale.
  5. «Assemblée législative de la province de Québec - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  6. «L’Assemblée nationale - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  7. «Lieutenant-gouverneur - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  8. Hubert Cauchon (Avril 2019). «Sanction royale : un pouvoir discrétionnaire toujours exercé». National Journal of Constitutional Law (en français): 191-221. ISSN 1181-9340. 
  9. «Pouvoir de réserve - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 28 de julio de 2020. 
  10. « Premières salves du gouvernement Marois contre Ottawa », La Presse, 7 novembre 2012.
  11. «Journal des débats de l'Assemblée nationale - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  12. «Hôtel du Parlement - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  13. Gaston Deschênes (2005). Le Parlement de Québec : histoire, anecdotes et légendes. Éditions MultiMondes. p. 179-183 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN 9782895440826. 
  14. «Édifice André-Laurendeau - Assemblée nationale du Québec». www.assnat.qc.ca (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  15. Loi sur l'Assemblée nationale, sur LégisQuébec

Bibliografía

editar
  • François Côté, La procédure parlementaire du Québec, Québec, Assemblée nationale du Québec, 2003, 2.ª ed., p. 715 ISBN 978-2-551-21767-0.
  • Segfried Peters (dir.), La procédure parlementaire du Québec, Québec, Assemblée nationale du Québec, 2021, 4.ª ed., 1335 p. ISBN 978-2-550-90772-5.
  • Christian Blais, Gilles Gallichan, Frédéric Lemieux et Jocelyn Saint-Pierre, Québec : Quatre siècles d'une capitale, Québec, Les Publications du Québec, 2008, p. 692, ISBN 978-2-551-19804-7.
  • Louis Massicotte, Le Parlement du Québec de 1867 à aujourd'hui, Québec, Les Presses de l'Université Laval, 2009, p. 298, ISBN 978-2-7637-8739-8.
  • Gaston Deschênes, L'hôtel du Parlement : mémoire du Québec, St-Lambert, Stromboli, 2007, p. 263, ISBN 978-2-921800-23-5.
  • Gaston Deschênes, Le Parlement de Québec : histoire, anecdotes et légendes, Ste-Foy, Éditions MultiMondes, 2005, p. 323, ISBN 978-2-89544-082-6.
  • Gaston Deschênes et Maurice Pellerin, Le Parlement de Québec, deux siècles d'histoire, Québec, Les Publications du Québec, 1991, p. 123, ISBN 978-2-551-14916-2.
  • Gaston Deschênes, Organisation et fonctionnement de l'Assemblée nationale, Québec, Assemblée nationale du Québec, 1982, 3.ª ed. rev. et mise à jour, 53 p. ISBN 2-551-04668-8.
  • Vincent Giard, Réal Godbout, VAN et VoRo, 1792 : à main levée, Québec, Les Publications du Québec, 2017, 107 p. ISBN 978-2-551-25987-8.
  • Magali Paquin, L'Assemblée nationale du Québec, Ottawa, Groupe canadien d'étude des parlements, 2011, 35 p.
  • Bibliothèque de l'Assemblée nationale, Ce jour-là au Parlement...: chronologie des faits et gestes depuis 1792, Québec, Les Publications du Québec, 1993, 183 p. ISBN 2-551-15615-7.
  • Henri Brun, La formation des institutions parlementaires québécoises, 1791-1838, Québec, Presses de l'Université Laval, 1970, 281 p.
  • Joseph Desjardins, Guide parlementaire historique de la province de Québec, 1792 à 1902, Québec, 1902, 395 p.
  • Spécial bicentenaire, Bulletin de la Bibliothèque de l'Assemblée nationale, vol. 21 no. 4 (diciembre de 1992)
  • Marcel Hamelin, Les premières années du parlementarisme québécois (1867-1878), Québec, Presses de l'Université Laval, 1974, 386 p.
  • John Hare, Aux origines du parlementarisme québécois, 1791-1793 : étude et documents, Sillery, Septentrion, 1993, 305 p.
  • Damasse Potvin, Aux fenêtres du Parlement de Québec; histoire, coutumes, usages, procédures, souvenirs, anecdotes, commissions et autres organismes, Québec, Éditions de la Tour de pierre, 1942, 337 p.
  •   Datos: Q15150880