Francisca Jolis Puig (Amer, Cataluña, 18 de noviembre de 1916 - Marsella, 16 de agosto de 1982), más conocida como Paquita, fue una anarquista y feminista española.[1]
Paquita Jolis Puig | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de noviembre de 1916 Amer (España) | |
Fallecimiento |
16 de agosto de 1982 Marsella (Francia) | (65 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Partido político | Mujeres Libres | |
Nació el 18 de noviembre de 1916 en Amer, en la comarca catalana de Selva.[1] Hija de Coloma Puig y Joaquim Jolis.[1]
Durante la Segunda República Española, Jolis Puig hizo campaña activa en la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias de Premià de Dalt, en Cataluña.[1][2] En 1936 creó, junto con su hermana Assumpció y un grupo de en torno a veinte mujeres, el capítulo local de la organización anarcofeminista “Mujeres libres". Este grupo contribuyó decisivamente al desarrollo del municipio e impulsó la creación del Museo de Física y Ciencias Naturales.[2][3]
Tras la victoria de Francisco Franco durante la Guerra Civil Española, Paquita Jolis Puig se vio obligada a exiliarse en Francia con su compañero, el anarcosindicalista Francesc Botey Badosa.[1] La pareja se instaló en 1941 en La Treille.[4]
Participó activamente en la federación local de activistas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Marsella.[5]
Paquita Jolis Puig falleció el 16 de agosto de 1982 en Marsella.[3][5]