El primer caso de la pandemia de COVID-19 en La Libertad, departamento del Perú, inició el 15 de marzo de 2020.[2][3] El primer caso fue una menor que había vuelto de España.[4]
Pandemia de COVID-19 en La Libertad | ||
---|---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 en Perú | ||
Provincias con casos confirmados de COVID-19. | ||
Provincias con muertos confirmados de COVID-19. | ||
Agente patógeno | ||
Patógeno | SARS-CoV-2 | |
Tipo de patógeno | Virus | |
Enfermedad causada | COVID-19 | |
Datos históricos | ||
Inicio |
15 de marzo de 2020 (4 años, 10 meses y 17 días) | |
Lugar de inicio |
Wuhan, China (1 de diciembre de 2019) | |
Lugar de procedencia | Madrid, España | |
Lugar del primer caso local | Huanchaco, Trujillo | |
Nivel del contagio | Pandemia | |
Lugares afectados | La Libertad, Perú | |
Datos del contagio | ||
Casos confirmados | 32442[1] | |
Fallecidos | 2812[1] | |
Casos recuperados | 27473[1] | |
Pruebas realizadas | 96594[1] | |
El 15 de marzo, el Gobierno del Perú decretó «estado de emergencia» y «aislamiento social obligatorio» (cuarentena) a nivel nacional que regiría desde las 00:00 horas del 16 de marzo por un periodo de 15 días,[5] incluyendo el «toque de queda» nocturno y dominical que fue establecida el 18 de marzo.[6] Estas medidas fueron recurrentemente extendidas hasta en cinco oportunidades, llegando a ampliarse hasta finales de junio.[7] El 26 de junio, el gobierno amplió nuevamente el estado de emergencia hasta el 31 de julio, pero esta vez la cuarentena general fue cambiada por un «aislamiento social focalizado» para menores de 14 y mayores de 65 años, sin embargo, el departamento de La Libertad fue excluido del aislamiento social obligatorio.[8]
|
Provincia | Confirmados |
---|---|
Chepén | 2584 |
Pacasmayo | 1745 |
Ascope | 1781 |
Trujillo | 37939 |
Virú | 1698 |
Julcán | 110 |
Santiago de Chuco | 542 |
Pataz | 1281 |
Sánchez Carrión | 1211 |
Bolívar | 34 |
Otuzco | 704 |
Gran Chimú | 413 |