El Palmitato ascorbilo es un éster formado por el ácido ascórbico (vitamina C) y el ácido palmítico creando una forma liposoluble de vitamina C.[2] Es empleado en la industria alimentaria como un antioxidante de código E 304. No es correcto pensar que es un antioxidante de origen natural.[3]
Palmitato ascorbilo | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Otros nombres |
Éster de vitamina C E304 | |
Fórmula molecular | C22H38O7 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 137-66-6[1] | |
ChEBI | 140768 | |
ChEMBL | CHEMBL220190 | |
ChemSpider | 16736579 | |
PubChem | 5282506 | |
UNII | QN83US2B0N | |
InChI=InChI=1S/C22H38O7/c1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-18(24)28-16-17(23)21-19(25)20(26)22(27)29-21/h17,21,23,25-26H,2-16H2,1H3/t17-,21+/m0/s1
Key: QAQJMLQRFWZOBN-LAUBAEHRSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | polvo blanco amarillento | |
Masa molar | 414,533 g/mol | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | poco en agua | |
Solubilidad | etanol | |
Familia | éster | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Se trata de un polvo blanco con ligeras tonalidades amarillas. Es poco soluble en agua, siéndolo más en etanol y lípidos. Suele ser estable en el aire si las condiciones de almacenado son secas.
El ácido ascórbico y sus sales son prácticamente solubles en lípidos (grasas), es por esta razón por la que se suele emplear en la industria alimentaria como un antioxidante y conservante de alimentos grasientos, con la intención de evitar que se enrancien.[3] Suele emplearse con un agente solubilizante (generalmente un monoglicérido) para mejorar su aplicación. Suele emplearse igualmente en la industria de elaboración de productos de la cosmética.