Palmichal es el distrito número tres del cantón de Acosta, de la provincia de San José, en Costa Rica, fundado en el año de 1910.
Palmichal | ||
---|---|---|
Distrito | ||
Vista de la Iglesia de Palmichal
| ||
Localización de Palmichal en Costa Rica | ||
Localización de Palmichal en Provincia de San José | ||
Palmichal | ||
Coordenadas | 9°50′04″N 84°10′46″O / 9.8344113, -84.1794108 | |
Entidad | Distrito | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Cantón |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de octubre de 1910 | |
Superficie | ||
• Total | 34,14 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1097 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5878 hab. | |
• Densidad | 172,17 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 11203[1] | |
Plantación de café en Palmichal
| ||
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1892 | 227 | — |
1927 | 1102 | +385.5 % |
1950 | 1886 | +71.1 % |
1963 | 2536 | +34.5 % |
1973 | 2270 | −10.5 % |
1984 | 2691 | +18.5 % |
2000 | 3852 | +43.1 % |
2011 | 4581 | +18.9 % |
2022 | 5878 | +28.3 % |
Fuente: INEC |
Desde 1904, los pobladores de Candelaria (hoy Acosta) hacían gestiones ante el poder legislativo para la formación de un nuevo cantón, sin una solución definitiva. Ante las gestiones realizadas la comisión de gobernación encargada de atender la petición de los dirigentes candelarenses, los encargados responden afirmativamente para que se elija un nuevo cantón con el nombre de Acosta, y satisfacer la demanda de soluciones de algunos pobladores del cantón de Aserrí.
El 27 de octubre de 1910, durante la administración de Ricardo Jiménez Oreamuno, mediante la Ley n.º 12, el distrito de Candelaria es segregado del cantón de Aserrí. El distrito de Candelaria logró separarse de Aserrí gracias a las acciones ejecutadas por sus pobladores, ya que aquejaban que su distrito se encontraba muy lejano al centro de Aserrí.[2]
El distrito se ubica al norte del cantón, y limita al norte con el cantón de Mora, al sur con los distritos de Guaitil y San Ignacio, al este con el cantón de Aserrí y al noreste con los cantones de Alajuelita y Escazú.
Palmichal cuenta con un área de 34,14 km²[3] y una altitud media de 1097 m s. n. m.[4]
Para el año 2022, Palmichal cuenta con una población estimada de 5878 habitantes,[5] y para el último censo efectuado, en 2011, Palmichal contaba con una población de 4581 habitantes.[6] Para el censo de 2011 se contabilizan más de 1 560 viviendas, aproximadamente.[7]
El distrito de Palmichal se conforma por las siguientes comunidades o barrios:[8]
Ubicadas propiamente en el distrito de Palmichal se encuentran los siguientes centros educativos:
Asimismo desde el año 2011 se cuenta con el Colegio Técnico Profesional de Palmichal, institución de secundaria dedicada a la formación de técnicos medios en el distrito
Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:
El concejo de distrito de Palmichal vigila la actividad municipal y colabora con los respectivos distritos de su cantón. También está llamado a canalizar las necesidades y los intereses del distrito, por medio de la presentación de proyectos específicos ante el Concejo Municipal. La presidenta del concejo del distrito es la síndica propietaria del partido Acción Ciudadana, Yeilin Vargas Calderón.
El concejo del distrito se integra por:[9]
# | Partido | Nombre |
---|---|---|
Síndico propietario | ||
1 | Yeilin Vargas Calderón | |
Síndico suplente | ||
2 | José Guillermo Azofeifa Meza | |
Concejales propietarios | ||
3 | Arturo Ureña Calderón | |
4 | Dunia Melissa Hernández Azofeifa | |
5 | Olger Enrique Ureña Solano | |
6 | Luis Alberto Padilla Calderón | |
Concejales suplentes | ||
7 | Carlos Luis Mora Rojas | |
8 | Marilú Meza Monge | |
9 | Randall Alberto Valverde Fuentes | |
10 | Omar Retana Segura |