La expresión paleta goma maciza hace referencia a una modalidad particular del juego de pelota en frontón. La paleta utilizada pesa entre 520 y 600 gramos, aproximadamente, y se fabrica en una sola pieza de madera de haya. Puede presentar agujeros en su superficie para reducir la resistencia del aire.[1]
La pelota empleada se fabrica con caucho macizo, sin aire en su interior (a diferencia de la paleta argentina). Su peso oscila entre los 65 y 66 gramos. Los frontones donde se practica habitualmente tienen una longitud muy variable: entre 25 y 45 metros. Es una modalidad muy practicada en España (Navarra, País Vasco y La Rioja) y en Francia. En esta última hay un campeonato nacional. No existen competiciones internacionales.
Esta especialidad presenta diferencias con otras modalidades de herramienta (paleta cuero, media pala, pala corta y pala larga) en, al menos, tres planos: el técnico, el físico y el táctico:
La paleta goma maciza tuvo su época de esplendor en la década de 1980. En Pamplona adquirió renombre el Frontón de López como núcleo donde jugaban los mejores pelotaris. Entre ellos destacaron especialmente: J.M. Robles, Graciano Iriarte y Juan Pablo Ollo. En los años 1990 les sucedieron Urra, Monreal y Pernaute.