El Palacio de Iavoloha (en malgache: Lapan'Iavoloha; en francés: Palais d'Iavoloha) es la residencia oficial del presidente de Madagascar. Se encuentra en las afueras del sur de la capital, Antananarivo.
Palacio de Iavoloha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Madagascar | |
Coordenadas | 19°00′12″S 47°31′43″E / -19.0034, 47.5286 | |
Información general | ||
Estilo | clasicismo | |
Construcción | 1975 | |
Fue construido bajo la presidencia de Didier Ratsiraka, entre 1983 y 1989. Inspirado en el Rova de Antananarivo, el palacio fue construido y financiado por Corea del Norte.[1]
En 1983, se inició la construcción del Palacio de Estado Iavoloha gracias a la cooperación del presidente Didier Ratsiraka y el presidente norcoreano Kim Il-sung, quienes eran estrechos colaboradores en aquel momento.[1]
La construcción duró seis años y el edificio se inauguró oficialmente en 1989.
Sucesivos presidentes lo han utilizado como lugar de trabajo y para recibir a invitados de honor, así como para celebrar importantes ceremonias públicas, como saludos y celebraciones de festividades nacionales. Los presidentes Albert Zafy, Marc Ravalomanana y Andry Rajoelina no residieron aquí, prefiriendo permanecer en sus residencias personales en Ivandry, Faravohitra y Ambatobe, respectivamente.[2]
Este palacio ha sido renovado tres veces durante sucesivas administraciones debido a daños menores y a la falta de mantenimiento como palacio de estado por parte de los sucesivos líderes.
Durante la crisis política de 2009, el edificio fue rodeado y posteriormente tomado por el Ejército de Madagascar el 16 de marzo de ese año.[3][4]
Este palacio de estado se encuentra a 15 km de la capital. Es blanco y luminoso, y se alza sobre una colina a lo largo de la autopista 7, al norte de Antananarivo.