Palacio de Artieda (Navarra)

Summary

El Palacio de Artieda es un edificio residencial señorial, palacio cabo de armería, ubicado en Artieda (Navarra), (España) construido en el siglo XV de estilo tardogótico. Por su estructura y fisonomía guarda gran parecido con otros palacios navarros como el de Arazuri y es «uno de los ejemplos más característicos de Navarra de residencia gótica fortificada».[1]

Palacio de Artieda
bien de interés cultural
Localización
País España
Localidad Artieda
Ubicación Urraúl Bajo
Coordenadas 42°42′43″N 1°19′26″O / 42.71203611, -1.32383333
Información general
Declaración 24 de mayo de 1993
Código RI-51-0008219
Mapa de localización
Palacio de Artieda (Navarra) ubicada en Navarra
Palacio de Artieda (Navarra)
Palacio de Artieda (Navarra)
Ubicación en Navarra.
Mapa
Ubicación en Urraúl Bajo.
Escudo de Artieda: Burelado de oro y azul, de doce piezas; bordura de plata.

Contexto geográfico

editar

Está emplazado en un extremo del concejo de Artieda, en el valle de Urraúl Bajo, dentro de la histórica merindad de Sangüesa.

Contexto histórico

editar

Se sabe que un Carlos de Artieda, señor de Orcoyen, fue uno de los caballeros que liberaron a Carlos II de Navarra de la prisión de Arleux en 1357.[2]​ Juan Martínez de Úriz era señor del palacio de Úriz en 1432 y fue nombrado caballero por Carlos, príncipe de Viana, en 1453. Fue uno de los más destacados beaumonteses durante en las guerras civiles de aquellos años.[3]

En 1513, la casa aparece entre las parcelas nobles eximidas de pagar cuarteles. Su propietario, el capitán Lope de Esparza y Artieda, recibe en 1537 un acostamiento de 50.000 maravedíes por los servicios prestados al rey de España en Italia, Frandes y Portugal; su hermano era el «capitán Francisco de Esparza y Artieda, teniente del castillo de San Telmo de Nápoles».[4]​ En 1550 trajo de Flandes ocho magníficos tapices para decorar las salas.

En 1726 pertenecía al marqués de Vesolla –título creado en 1702 por José Elío Ayanz– y éste pidió ocuparse de sus propiedades adicionales.

Según el Libro de Armería del Reino de Navarra, en el siglo XVI, el escudo era dorado, con cinco buriles azules; de plata, en otros armarios de gules. Con ligeras variaciones, Ochoa Pérez de Artieda, alcaide del castillo de Guerga en 1375, portaba estas armas.[5]

 
El palacio de Artieda

Descripción

editar

Es un palacio fortificado articulado en torno a un gran patio central, a modo de patio de armas, al cual daban las distintas dependencias. Sus torres han presevado su aspecto guerrero, y se presentan en sendas esquinas contrapuestas, aunque probablemente tuvo otras dos torres en las esquinas restantes.[6]​ Además, «dos de sus lienzos han sido rebajados respecto a su altura primitiva.»[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Martinena Ruiz, 2008, p. 73.
  2. Ciganda Elizondo, Roberto (2002). «El honor de las armas y el servicio del rey: la carrera política de Fernando de Ayanz (c. 1353-1393)». Grupos sociales en la historia de Navarra, relaciones y derechos: actas del V Congreso de Historia de Navarra. Pamplona, septiembre de 2002 (Eunate - Sociedad de Estudios Históricos de Navarra): 47-68. ISBN 978-84-7768-130-4. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  3. «VESOLLA». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  4. «ESPARZA, LINAJE». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  5. «GUERGA, CASTILLO DE». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  6. Martinena Ruiz, 1980, p. 155.

Bibliografía

editar
  • Caro Baroja, Julio (1982). La casa en Navarra III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra. ISBN 84-500-5257-2. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  • Martinena Ruiz, Juan José (1977a). Palacios Cabo de Armería (I). Navarra. Temas de Cultura Popular 283. Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular. ISBN 978-84-235-0062-8. OCLC 1024004572. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  • — (1977b). Palacios cabo de armería (II). Navarra. Temas de Cultura Popular 284. Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular. ISBN 978-84-235-0069-7. OCLC 432607294. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  • — (1980). Caja de Ahorros de Navarra, ed. Navarra. Castillos y palacios. Estella: Salvat S.A. de Ediciones. ISBN 84-7137-604-0. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  • — (2008). Navarra. Castillos, torres y palacios. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana. ISBN 978-84-235-3099-1. OCLC 320879396. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  • — (2009). Palacios Cabo de Armería, una peculiaridad de Navarra. Pamplona: Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra. pp. 47-75. ISBN 84-8081-049-1. 
  • — (2019). «Algunos palacios medievales de cabo de armería en la merindad de Sangüesa». Zangotzarra (23): 87-120. ISSN 1138-7572. Consultado el 30 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • «Artieda, Palacio de». Asociación Española de Amigos de los Castillos.  Aunque lo ubica en Monreal y lo retrotrae al siglo XII
  •   Portal:Navarra. Contenido relacionado con Navarra.


  •   Datos: Q20492000
  •   Multimedia: Palacio de Artieda (Navarra) / Q20492000