Palacio Presidencial (Damasco)

Summary

El Palacio Presidencial (en árabe: قصر الشعب‎) de Damasco es la residencia del Presidente de Siria. Está construido en el distrito de Mezzeh, en la parte occidental de la ciudad, sobre una colina (el monte Mezzeh) desde la que se divisa la ciudad. El edificio principal cubre 31.500 metros cuadrados. El terreno en lo alto del Monte Mezzeh forma parte de las instalaciones del palacio y está rodeado por un muro de seguridad y atalayas de vigilancia. Delante del edificio hay una fuente de gran tamaño. El palacio consta en gran medida de habitaciones vacías construidas con mármol de Carrara.[1][2]

Palacio Presidencial
قصر الشعب


Palacio presidencial en OpenStreetMap:
Localización
País Siria
Ubicación Damasco
Coordenadas 33°31′03″N 36°15′06″E / 33.5175, 36.25166667
Información general
Usos residencia oficial
Estilo estructuralismo
Construcción 1990
Ocupante presidente de Siria
Diseño y construcción
Arquitecto Kenzō Tange y Wojciech Zabłocki

Historia

editar

Siria baazista (1985-2024)

editar

A pesar de que el diseño del palacio es obra de Kenzō Tange, el arquitecto japonés renunció al proyecto antes de que se iniciara la construcción del palacio.[3]​ Los portones delanteros de latón fueron construidos por el metalúrgico judío sirio Maurice Nseiri.[4]

Las instalaciones del palacio cubren unos 510 000 metros cuadrados y cuentan también con un hospital presidencial privado y el cuartel general de la Guardia Republicana. Háfez al-Ásad encargó la construcción del edificio en 1979. Udo Kultermann calificó al edificio como una obra de «arquitectura feudalista».[5]

El palacio se empleaba a menudo para acoger delegaciones de gobierno e invitados de gobiernos extranjeros.[6][7]​ El 27 de octubre de 1994, Bill Clinton se reunió con Háfez al-Ásad en el palacio para negociar un plan de paz entre Siria e Israel.[8][9][10]

Siria post-baazista (2024-presente)

editar

El 8 de diciembre de 2024, durante las ofensivas de la oposición siria, las fuerzas anti-Ásad entraron en el palacio.[11]​ Según Rami Abdel Rahman (del Observatorio Sirio de Derechos Humanos), Bashar al-Ásad, hijo y sucesor de Háfez al-Ásad, "abandonó Siria a través del aeropuerto internacional de Damasco".[12][13]

A partir de abril de 2025, el palacio es utilizado para funciones diplomáticas por el gobierno de transición sirio.[14]​ El 29 de enero de 2025, el palacio albergó la Conferencia sobre la Victoria de la Revolución Siria, a la que asistieron comandantes de diversas facciones revolucionarias armadas que lucharon por la coalición opositora siria contra el depuesto régimen de Bashar al Ásad.[15]​ Entre el 24 y el 25 de febrero de 2025, el palacio albergó la Conferencia de Diálogo Nacional Sirio, como parte del gobierno provisional sirio, para allanar el camino hacia la unidad nacional tras la caída del régimen de Ásad.[16]​ El 29 de marzo de 2025, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa anunció el gobierno de transición sirio en una ceremonia en el palacio,[17]​ en la que los nuevos ministros prestaron juramento y pronunciaron discursos que describieron sus agendas.[18]

El 2 de mayo de 2025, tras el enfrentamiento entre el gobierno de transición sirio y las milicias drusas al sur de Damasco, la Fuerza Aérea Israelí[19]​ disparó misiles contra partes del Monte Mezzeh y zonas cercanas al palacio presidencial. El ataque aéreo fue un "mensaje" a Al-Sharaa para que detuviera su ofensiva contra los drusos.[20]

El 16 de julio de 2025, ataques aéreos israelíes impactaron el Palacio Presidencial sirio y la sede del Estado Mayor General sirio en Damasco.[21]

 
Interior del Palacio.
Interior del Palacio. 
 
Bashar recibiendo a Pratibha Patil en 2010.
Bashar recibiendo a Pratibha Patil en 2010.  

Referencias

editar
  1. Stephen Talbot (2004). «Syria/Lebanon: The Occupier and the Occupied». PBS. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  2. Carol Morello (8 de mayo de 1990). «Only Mystery Lives In Syria's Presidential Palace». Philadelphia Media Network. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  3. Wainwright, Oliver (11 de septiembre de 2013). «Assad's palace: an empty, echoing monument to dictator decor». The Guardian. Consultado el 2 de octubre de 2015. 
  4. Moubayed, Sami (13 de agosto de 2015). «A Long, Hard Look at 'Zionism in Damascus'». 
  5. Kultermann, Udo (1 de julio de 1999). Contemporary Architecture in the Arab States: Renaissance of a Region. McGraw-Hill. ISBN 9780070368316. «a feudalistic architecture [that] makes little or no attempt to be in harmony with the traditional Islamic way of life.» 
  6. «House Speaker Pelosi Says Syria Willing to Resume Peace Talks With Israel». Fox News, Associated Press. 3 de abril de 2007. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  7. Pelin Turgut (30 de abril de 2011). «How Syria and Libya Got to Be Turkey's Headaches». Time. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  8. McNamee, Wally (27 de octubre de 1994). «Presidents Bill Clinton and Hafez al Assad». Damascus. 
  9. Walker, Diana (27 de octubre de 1994). «Hafez Al Assad;William J. Clinton». Damascus. 
  10. «Yes, Clinton should visit Assad». 26 de octubre de 1994. p. A16. Archivado desde el original el 4 de abril de 2020. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  11. «Opposition fighters declare Syria’s Damascus ‘liberated’, al-Assad ousted». Al Jazeera (en inglés). 8 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  12. Iskandarani, Aya (8 de diciembre de 2024). «Rebels declare end of Assad rule in Syria». Al-Monitor (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  13. «Syrian rebels enter Damascus: everything we know so far». The Guardian (en inglés británico). 8 de diciembre de 2024. ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  14. «French and German foreign ministers 'want new relationship with Syria'». The Guardian. 3 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  15. «Syria's 'Victory Conference', its Timing and Implications». Jusoor For Studies (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  16. «Key Syrian political groups boycott National Dialogue Conference, criticise lack of inclusivity». Medya News (en inglés británico). 25 de febrero de 2025. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  17. «نص الإعلان الدستوري لسوريا 2025». الجزيرة نت (en árabe). Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  18. «وزراء الحكومة السورية يقدمون خططهم ويؤدون القسم الدستوري». Syria TV (Fadaat Media) (en árabe). 29 de marzo de 2025. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  19. «Israeli military strikes near Syria's presidential palace after warning over sectarian attacks». CTV News. 2 de mayo de 2025. 
  20. «Israel strikes close to Syria's presidential palace in 'message' to new leader Sharaa». Reuters. 2 de mayo de 2025. 
  21. Tawfeeq, Eyad Kourdi, Catherine Nicholls, Eugenia Yosef, Mostafa Salem, Mohammed (16 de julio de 2025). «Tras potentes ataques israelíes en Damasco, Siria retira tropas de la ciudad de Suwayda para evitar una ‘guerra abierta’». CNN. Consultado el 18 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Palacio Presidencial.
  •   Datos: Q5868468
  •   Multimedia: Presidential Palace, Damascus / Q5868468