Paidika: The Journal of Paedophilia fue una revista académica publicada entre 1987 y 1995 en los Países Bajos, dedicada al estudio de la pedofilia desde una perspectiva positiva y normalizadora, bajo dirección de Vern L. Bullough.[1] Entre los miembros de su equipo editorial, algunos de ellos directamente relacionados con el activismo pedófilo, se encontraban expertos como Frits Bernard, John Paul De Cecco, Edward Brongersma y D.H. (Donald) Mader.[2][3][4]
Paidika: The Journal of Paedophilia | ||
---|---|---|
País | Reino de los Países Bajos | |
Sede central | Ámsterdam | |
Idioma | inglés | |
Categoría | Revista académica | |
Especialidad | Sexología | |
Primera edición | 1987 | |
Última edición | 1995 | |
Desarrollo | ||
Editor | Frank Torey, Bill Andriette | |
Equipo | Vern L. Bullough, Frits Bernard, Edward Brongersma, Joel Crawford, John P. DeCecco, Joseph Geraci, D.H. (Donald) Mader, Jan Schuijer | |
Publicador | Stichting Paidika Foundation | |
Circulación | ||
Frecuencia | Trimestral | |
ISSN | 0167-5907 | |
Según la información de la revista, Paidika tenía como objetivo "analizar la amplia gama de cuestiones culturales, históricas, psicológicas y literarias relacionadas con el deseo y las relaciones sexuales entre adultos y niños", tratando de crear una "historia oficial" de la pedofilia.[5]
Durante sus nueve años de existencia, Paidika publicó más de treinta artículos de investigación académica (sobre historia, antropología, psicología y otros), poesía, reseñas de libros y crítica de arte y cine. Estos incluyen estudios como el de D.H. Mader sobre la pederastia en la Biblia, un estudio transcultural de Robert Bauserman sobre la pedofilia masculina, y reseñas de figuras como Karol Szymanowski y Jacques d'Adelswärd-Fersen.[6] [7] [8] [9] Uno de los aspectos más interesantes e innovadores de la revista fueron sus entrevistas a destacados expertos en el estudio de la sexualidad (entre ellos Gunter Schmidt, Kenneth Plummer, John Money y Gilbert Herdt).
A pesar de su valor científico, la revista fue frecuentemente atacada y desacreditada como una "revista pedófila".[10][11] Su carácter activista llevó a muchos a minimizar la importancia de la investigación publicada en la revista. Bullough y otros fueron atacados por formar parte de su consejo editorial, y la Dra. Laura Schlessinger y otros intentaron desacreditar a académicos que habían publicado artículos en ella o concedido entrevistas a Paidika (como Bruce Rind, Robert Bauserman y Ralph Underwager).[12] Scott O. Lilienfeld señaló que "la Dra. Laura fue víctima de una falacia genética, el error de evaluar la validez de un argumento considerando su origen".[13]