Pago y Benisalte

Summary

Pago y Benisalte (o simplemente Benisalte) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Órgiva, en la provincia de Granada. Está situada en la parte suroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Órgiva capital, Las Barreras y Los Tablones. Junto al pueblo discurren los ríos Chico, Sucio y Guadalfeo.

Pago y Benisalte
localidad
Pago y Benisalte ubicada en España
Pago y Benisalte
Pago y Benisalte
Ubicación de Pago y Benisalte en España
Pago y Benisalte ubicada en Provincia de Granada
Pago y Benisalte
Pago y Benisalte
Ubicación de Pago y Benisalte en la provincia de Granada
Mapa
País  España
• Provincia Granada Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio  Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°53′22″N 3°25′21″O / 36.889444444444, -3.4225
• Altitud 361 m
Población 376 hab. (INE 2024)
Gentilicio benisaltero, -ra
Código postal 18400

La pedanía está compuesta por los diseminados de Benisalte Alto, Benisiete, Cerrillo de Pago, El Cuco, El Confite, Molino de Benisalte, Patahuerta y La Vegueta.

Demografía

editar

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024 Pago y Benisalte contaba con 376 habitantes censados,[1]​ lo que representa el 6,63% de la población total del municipio.

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Pago y Benisalte entre 2014 y 2024

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Comunicaciones

editar

Carreteras

editar

Las principales vías de comunicación que transcurren junto a esta localidad son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-348  Carretera de La Alpujarra Béznar - Benahadux
 A-346  De Órgiva a Vélez de Benaudalla Órgiva - Vélez de Benaudalla

Algunas distancias entre Pago y Benisalte y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Órgiva 2
Granada 53
Almería 132
Jaén 143
Murcia 340

Cultura

editar

Patrimonio

editar

El molino de Benisalte es un gran caserón construido en el siglo XVI y situado en las proximidades del río Chico. Antiguamente su función era moler la aceituna. En uno de los lados se colocó una hornacina con la Virgen de las Nieves, una imagen que en otros tiempos fue muy venerada en la zona.[2]

Referencias

editar
  1. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Pago y Benisalte». 
  2. rinconesdegranada.com. «Molino de Benisalte». Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136192566