Paco Moreno

Summary

Paco Moreno es el seudónimo de Juan Viñolas Creus (Zaragoza, 26 de septiembre de 1882 ‑ Los Ángeles, 15 de octubre de 1941), actor, actor de doblaje, guionista, pintor y cineasta español expatriado en Estados Unidos.[1]

Paco Moreno
Información personal
Nombre de nacimiento Viñolas Creus, Juan
Nacimiento 26 de septiembre de 1882[1]
o bien
26 de septiembre de 1886[2]
ciudad de Zaragoza,
reino de Aragón,
Reino de España
Fallecimiento 15 de octubre de 1941 (59 años)[1]
ciudad de Los Ángeles,
estado de California,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor de cine, actor de voz, guionista, pintor y director de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Paco Moreno Ver y modificar los datos en Wikidata

Síntesis biográfica

editar

Según su hija, Rosita Moreno, no era zaragozano sino madrileño.[2]

Desde muy joven se mudó a la ciudad de México, donde se casó en 1908 con la actriz mexicana Ascensión Moreno (1888‑1972) y fue padre de la actriz Rosita Moreno (Gabriela Viñolas Moreno, 1909‑1993).

Más tarde se mudaron a Los Ángeles (estado de California) para incursionar en el mundo del cine, participando actuando en las versiones al español de películas de Hollywood: Amor audaz, que fue la versión al español de Slightly Scarlet (1930). En esa película consiguieron un papel tanto Paco Moreno como su hija Rosita Moreno (de 21 años).

Paco Viñolas trabajó como actor de doblaje desde los años 1930 hasta su muerte en 1941.

Falleció en la ciudad de Los Ángeles a los 59 años, el 15 de octubre de 1941.

Filmografía

editar
  • 1930: Amor audaz, como Maurice (acreditado como Paco Moreno). Esta fue la versión al español de la película Slightly Scarlet (de 1930), que fue la versión original de la película Slightly Scarlet (de 1956).[3]
  • 1930: Cascarrabias, como Ruddock (acreditado como Paco Moreno). Esta fue la versión al español de la película Grumpy (de 1930);
 
Cartel de la película The sea god.
  • 1930: El dios del mar, como Gil (acreditado como Paco Moreno). Moreno dirigió la película. Esta fue la versión al español de la película The sea god (de 1930);
  • 1931: El código penal, como el actor (sin acreditar).
  • 1931: La dama atrevida, como el mayordomo (acreditado como Paco Moreno).
  • 1931: El proceso de Mary Dugan, como el secretario (acreditado como Paco Moreno).
  • 1931: Esclavas de la moda, como Víctor (acreditado como Paco Moreno).
  • 1931: Hay que casar al príncipe, como Sascha (acreditado como Paco Moreno).
  • 1931: La ley del harem, como el primer eunuco (acreditado como Paco Moreno).
  • 1931: Mi último amor, como el criado (acreditado como Paco Moreno).
  • 1932: Hombres de mi vida, como el criado Williams (acreditado como Paco Moreno).
  • 1932: Marido y mujer, como el actor (acreditado como Paco Moreno).
  • 1933: El rey de los gitanos, como el cabo (acreditado como Paco Moreno).
  • 1933: Una viuda romántica, como Guillermo (acreditado como Paco Moreno).
  • 1934: La cruz y la espada, como el hermano Pedro (acreditado como Paco Moreno).
  • 1934: Granaderos del amor, como el burgomaestre (acreditado como Paco Moreno).
  • 1934: Un capitán de cosacos, como Zinn (acreditado como Paco Moreno).
  • 1934: Tres amores, como Alfonso (acreditado como Paco Moreno).
  • 1935: The devil is a woman, como Alfonso (acreditado como Paco Moreno).
  • 1935: Storm over the Andes, como León (acreditado como Paco Moreno).
  • 1935: Angelina o el honor de un brigadier, como el capellán (acreditado como Paco Moreno).
  • 1935: Piernas de seda, como Conroy (acreditado como Paco Moreno).
  • 1935: Alas sobre el Chaco, como León (acreditado como Paco Moreno).
  • 1936: El capitán Tormenta, como Alberto. Esta película fue la versión al español de la película Captain Calamity.
  • 1937: I met him in Paris, como Waiter (acreditado como Paco Moreno).
  • 1937: Blanca Nieves y los siete enanos como el enano Estornudo (Sneezy) o Alérgico; realizó el doblaje al español del actor de voz Billy Gilbert[4]
  • 1938: The buccaneer, como Abbe Duberg (sin acreditar).
  • 1938: El trovador de la radio, como Pepe (acreditado como Paco Moreno).
  • 1938: Artists and models abroad, como guardia (sin acreditar).
  • 1939: Papá soltero, como Cándido (acreditado como Paco Moreno).
  • 1939: The magnificent fraud, como carpintero del escenario (sin acreditar).
  • 1939: Gulliver en el país de los enanos, como el rey Little (realizado originalmente en inglés por el actor de doblaje Jack Mercer
  • 1940: I want a divorce, como el padre de Peppy (sin acreditar).
  • 1940: The mark of Zorro, como el peón (sin acreditar).
  • 1940: Charter Pilot, como el carcelero (sin acreditar).
  • 1940: I believe in you. Como guionista realizó la adaptación y los diálogos adicionales.
  • 1941: El dragón chiflado, versión en español de la película Dragon, de Barnett Parker, doblaje original
  • 1941: Six lessons from Madame La Zonga, como, como carcelero (sin acreditar).
  • 1941: Blood and sand, como conductor del tren (sin acreditar).
  • 1941: Too many blondes, como Luis Garvanza (acreditado como Paco Moreno).
  • 1941: Law of the tropics, como Paco, el vendedor de verduras (acreditado como Paco Moreno).
  • 1941: Fiesta, como Paco (acreditado como Paco Moreno).

Referencias

editar
  1. a b c «Francisco Moreno», ficha publicada en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de películas en internet’). Debido a que el sobrenombre Paco es el hipocorístico del nombre Francisco, los historiadores han rebautizado al actor Juan Viñolas como Francisco Viñolas.
  2. a b «Paco (Francisco) Moreno», ficha publicada en el sitio web Find a Grave (Estados Unidos).
  3. «Francisco Moreno (1882-1941)», ficha publicada en el sitio web Pro‑IMDb (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de películas en internet’).
  4. «Francisco Moreno», ficha publicada en el sitio web Doblaje Disney.
  •   Datos: Q136261943