Francisco Veredas Bandeiras, más conocido como Paco Bandeira (Elvas, 2 de mayo de 1945), es un cantante y compositor portugués.
Paco Bandeira | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Veredas Bandeiras | |
Nacimiento |
2 de mayo de 1945 Elvas, Portugal | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, artista discográfico y cantante | |
Años activo | desde 1995 | |
Seudónimo | Paco Bandeira | |
Instrumento | Voz y guitarra | |
Inició su carrera profesional en España, donde adquirió su seudónimo. Interpretó el tema "Vamos Cantar De Pé" en el Festival RTP da Canção de 1972,[1] y al año siguiente participa en el mismo festival con "É por isso que eu vivo" (coescrita junto a Ary dos Santos), quedando en segundo lugar solo detrás de Fernando Tordo.[2] Participa en el Festival OTI 1973 con la canción "Poema De Mim", alcanzando el penúltimo lugar.[3]
En 1975 participa en el Festival RTP con "Batalha-povo", y en 1977 lo hace con "Férias".[4] En 1984 defiende en este festival la canción "Que coisa é esta vida".[5]
El primero de sus éxitos fue "A Minha Cidade" (más conocida como "Ó Elvas, Ó Elvas"), siguiendo otros tantos éxitos, tales como ""É Por Isso Que Eu Vivo", "Chula da livração" o "Ceifeira Bonita". Como resultado de estos éxitos, comienza una intensa carrera internacional con éxito entre las comunidades portuguesas en el extranjero, actuando en países como España, Italia, EE. UU., Australia o Canadá.
Dio término a su carrera en 2007. En 2012 se enfrentó a los tribunales acusado de violencia doméstica.[6]
Predecesor: Tonicha con "Glória, glória, aleluia" |
Portugal en el Festival de la OTI 1973 |
Sucesor: Paulo de Carvalho con "Amor sem palavras" |