Pablo Zelaya Sierra (Ojojona, 30 de octubre de 1896 – Tegucigalpa 1933) fue un pintor [hondureño] de reconocimiento internacional. El máximo Premio Nacional al Arte hondureño lleva su nombre.
Nació en Ojojona, Francisco Morazán , hijo de rey Vasquez y Julieta sierra
En 1920 partió a Madrid, donde estudiaría gracias a una beca de la cooperación española en Honduras- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo allí discípulo de Manuel Benedito y Daniel Vázquez Díaz. Permaneció en Europa hasta 1932, periodo en el que participó en los eventos:
Es también el autor del manifiesto "Apuntes con Lápiz"[1] (1932), un documento básico en la cultura hondureña,[2] de la que Zelaya Sierra puede considerarse como uno de sus principales promotores.[3] Asumida la “condición estética como núcleo gravitacional”, Zelaya Sierra no encontró problemas en detenerse en la realidad social, tanto en la costumbre como en la historia. Su iconografía se cerró en 1932 con la obra "Hermanos contra Hermanos",[4] que refleja con profundo dolor las imágenes de espanto producidas por una de las tantas "guerras intestinas" que definieron al país en aquel momento.[5]
Con tan solo 36 años de edad fue ingresado al Hospital San Felipe, donde falleció a causa de un derrame cerebral.