PNA Dr. Bernardo Houssay (MOV-1)

Summary

El PNA Dr. Bernardo Houssay (MOV-1) es un motovelero oceanográfico de la Prefectura Naval Argentina.

PNA Dr. Bernardo Houssay (MOV-1)
ARA El Austral (Q-47)
Atlantis
Banderas
Bandera de Argentina
Historial
Astillero Burmeister & Wain (Dinamarca)
Tipo Motovelero
Asignado 1930 USA
1964 armada argentina
2001 prefectura argentina
Baja 1964 USA
1980 armada argentina

Construcción y características

editar

Fue construido por Burmeister & Wain en Dinamarca para la Woods Hole Oceanographic y bautizado en 1930 Atlantis.[1][2]

El velero tiene 334 t de desplazamiento, 43,51 m de eslora, 8,56 m de manga y 3,62 m de calado; 1 motor diésel Caterpillar (velocidad 12 nudos); y 53 tripulantes.[1]

Cuenta con laboratorios húmedo y seco, cámara frigorífica, ecosonda y correntómetro. Además, está dotado de una estación meteorológica y guinche científicos, roseta oceanográfica, multinet, redes de microplancton, draga y sistema de flujo continuo de agua marina.[3]

Historia de servicio

editar

Con más de más de 1 300 000 millas náuticas (aproximadamente 2 400 000 km) es el velero científico con más millas navegadas del mundo que permanece activo, y a bordo de él han navegado destacados científicos como los premios nobel de Medicina, el danés August Krogh (1920) y el ucraniano Selman Waksman (1952). También el legendario Jacques Cousteau.[4][5]

Fue adquirido por la Armada Argentina en 1964 como ARA El Austral sirviendo de oceanográfico.[1][2]​ Puesto en reserva en 1980, la armada le dio la baja definitiva. En 1988 fue transferido a la prefectura cambiándose su nombre a PNA MOV-1 Dr. Bernardo Houssay.[2]​ Fue reconstruido por Tandanor de Buenos Aires[1]​ uniéndose la nave a la prefectura en 2001.[2]

En 2021 asistió al Bicentenario de la Independencia del Perú cumpliendo la primera visita a Perú de una nave de la prefectura argentina.[2]​ En 2022 participó del evento Velas de Latinoamérica en Río de Janeiro, Brasil.[6]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d «MOV-1 GC Dr Bernardo Houssay». www.histarmar.com.ar. 
  2. a b c d e «El motovelero oceanográfico Dr. Bernardo Houssay regresó del Perú». Prefectura Naval Argentina. 25 de noviembre de 2021. 
  3. https://houssay.prefecturanaval.gob.ar/?p=mision&#mision
  4. https://tandanor.com.ar/buque-oceanografico-dr-b-houssay/
  5. https://www.delabahia.com.ar/amarrara-en-white-el-velero-oceanografico-mas-antiguo-del-mundo/
  6. «El motovelero Dr. Bernardo Houssay llegó a Río de Janeiro». Prefectura Naval Argentina. 10 de febrero de 2022. 
  •   Datos: Q114273444