En España, se conoce como PERTE (acrónimo de Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) a un instrumento de colaboración público-privada creado por el Gobierno de España en 2020 para fomentar proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española.[1]
Desde 2021 el Gobierno de España ha aprobado doce PERTES:
Nombre | Objetivo principal | Año | Financiación total prevista (en millones de euros) |
Ref. |
---|---|---|---|---|
Desarrollo del vehículo eléctrico y conectado | La creación del ecosistema necesario que permita el desarrollo de una industria del automóvil innovadora, con fuerte tracción sobre otros sectores económicos, para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada y a la generación de nuevas actividades. | 2021[2] | 24 000 | [3] |
Salud de vanguardia | Fomentar la generación sostenible de tejido industrial rejuvenecido, resiliente y próspero, y la creación de empleo de calidad a través de la colaboración público-privada bidireccional y cohesionada, orientado a la protección de la salud colectiva e individual mediante un sistema de salud de altas prestaciones transformado digitalmente. | 2021[4] | 1 469 | [5] |
Energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento | Dotar a España de autonomía estratégica en el ámbito energético, fomentar el empleo sostenible y potenciar el sector empresarial nacional. | 2021[6] | 16 300 | [7] |
Agroalimentario | La creación del ecosistema necesario para que se pueda fomentar el desarrollo, la transformación digital y la modernización de dicho sector en España, atendiendo de manera integral a todas las necesidades y específicamente en el ámbito industrial. | 2022[8] | 1 003 | [9] |
Nueva economía de la lengua | Potenciar y consolidar el uso del español en el mundo digital, científico y cultural. | 2022[10] | 1 100 | [11] |
Economía circular | Contribuir a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. | 2022[12] | 1 200 | [13] |
Industria naval | Apoyar la diversificación, modernización y productividad del ecosistema naval español. | 2022[14] | 1 460 | [15] |
Aeroespacial | Posicionar al sector aeroespacial español como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector. | 2022[16] | 4 534 | [17] |
Digitalización del ciclo del agua | La modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización -que es la herramienta principal, la innovación y la formación. De esta forma, la gestión del agua será eficiente y sostenible. | 2022[18] | 3 060 | [19] |
Microelectrónica y semiconductores | Desarrollar las capacidades de diseño y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores en España de manera que se genere un importante efecto multiplicador no solo en los sectores tecnológicos, sino en el conjunto de la economía española. | 2022[20] | 12 250 | [21] |
Economía social y de los cuidados | Impulsar y desarrollar la Economía Social española y su potencial transformador; desarrollar e impulsar sus servicios avanzados en el ámbito de los cuidados, accesibles y centrados en las personas; y configurar un Hub de Vanguardia, referente en Economía Social al servicio de la transferencia e intercambio de conocimiento con las entidades de la Economía Social al servicio de los cuidados. | 2022[22] | 808 | [23] |
Descarbonización industrial | Facilitar la modernización y transformación de la industria manufacturera, impulsando nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras, sobre la cadena de valor de la industria manufacturera que permitan alcanzar el objetivo último de descarbonización y neutralidad climática garantizando una adecuada calidad del aire. | 2022[24] | 11 800 | [25] |