P.O.D.

Summary


P.O.D. (siglas de Payable On Death) es una banda estadounidense de rapcore y nu metal originaria de San Diego, California, fundada en 1992. Aunque su música integra elementos de rock, metal, ritmos latinos y reggae, sus miembros también la han identificado con géneros como el punk. Las iniciales P.O.D. significan Pagadero al morir, un término bancario que el grupo adoptó para reflejar sus creencias cristianas.[1]​ La formación actual está compuesta por Sonny Sandoval (voz), Traa Daniels (bajo) y Marcos Curiel (guitarra).

P.O.D.

P.O.D. en vivo en el 2008.
Datos generales
Origen San Diego, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Nü metal
Metal alternativo
Rap metal
Rapcore
Rock cristiano
Período de actividad 1992-presente
Discográfica(s) Razor & Tie
INO Records
Atlantic Records
Rescue Records
Columbia Records
Tooth & Nail Records
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros

Sonny Sandoval
Traa Daniels
Marcos Curiel
Exmiembros

Jason Truby
Gabe Portill
Wuv Bernardo

Historia

editar

Formación y primeros años (1992-1998)

editar

La banda fue formada en 1991 por el guitarrista Marcos Curiel y el baterista Noah "Wuv" Bernardo. Poco después, reclutaron al primo de Wuv, el rapero Sonny Sandoval, como vocalista. La formación se completó al año siguiente con la incorporación del bajista Traa Daniels, originario de Cleveland, Ohio.

Una vez consolidados, comenzaron a actuar en todo tipo de locales, desde pequeños cafés hasta auditorios. En sus inicios, P.O.D. fue un fenómeno de la escena underground, produciendo y vendiendo tres EP de forma independiente a través de su propio sello y distribuidoras como Tooth and Nail y Rescue Records: Snuff the Punk, Brown y The Warriors EP. Para 1998, la banda había vendido más de 40.000 copias de sus lanzamientos autogestionados, lo que atrajo la atención de las grandes discográficas. Finalmente, firmaron un contrato con Atlantic Records.

Éxito masivo con Atlantic Records (1999-2002)

editar

P.O.D. dio el salto a las ligas mayores con The Fundamental Elements of Southtown (1999), un álbum homenaje a su ciudad natal producido por Howard Benson. El disco tuvo un gran éxito, obtuvo varios galardones en los Premios Musicales de San Diego y alcanzó el estatus de platino tras vender más de un millón de copias. Gracias a este impulso, la banda consiguió un lugar en la influyente gira OzzFest y ganó exposición en el cine con su canción "School Of Hard Knocks", incluida en la banda sonora de la película Little Nicky de Adam Sandler.

Su segundo álbum con un sello grande, Satellite, fue lanzado el fatídico 11 de septiembre de 2001 y catapultó a la banda al estrellato mundial. El sencillo principal, el himno "Alive", se convirtió en un éxito masivo en las radios de rock y metal. Aunque el siguiente sencillo, "Boom", no tuvo el mismo impacto, "Youth of the Nation" se consolidó como otro gran éxito en las listas mundiales y recibió una nominación al Grammy en la categoría de Mejor interpretación de hard rock.

El álbum fue un éxito comercial rotundo, logrando el triple platino en los Estados Unidos[2]​ y vendiendo más de seis millones de copias en todo el mundo. El autor de la Enciclopedia de la Música Cristiana Contemporánea describió a la banda en esta etapa como "uno de los mayores éxitos en la historia reciente de la música cristiana".[3]

Cambio de guitarrista y nuevos álbumes (2003-2006)

editar

En febrero de 2003, en la cima de su popularidad, la banda anunció que Marcos Curiel se separaba amistosamente del grupo para seguir su propia visión musical. Fue reemplazado por Jason Truby (ex-Living Sacrifice), con quien grabaron la canción "Sleeping Awake" para la banda sonora de The Matrix Reloaded.

A finales de 2003, la banda lanzó su siguiente álbum, Payable on Death. El disco tuvo un buen comienzo, siendo certificado como Oro por la RIAA a solo cuatro semanas de su lanzamiento y alcanzando el número uno en el programa TRL de MTV con el vídeo de "Will You". Sin embargo, debido a una reestructuración interna, el sello discográfico no promocionó adecuadamente el álbum, lo que limitó sus ventas a un millón de copias.

En 2006, el luchador de la WWE, Rey Mysterio, adoptó la canción "Booyaka 619" como su tema de entrada. Ese mismo año, la banda reafirmó sus raíces cristianas con el álbum Testify, que contó con la colaboración del artista Matisyahu en dos canciones.[4]​ Su sencillo principal, "Goodbye for Now", incluía coros de una entonces poco conocida Katy Perry.[5]

Regreso de Marcos Curiel y etapa reciente (2006-Actualidad)

editar

A finales de 2006, P.O.D. lanzó su primer recopilatorio, "Greatest Hits: The Atlantic Years", que incluía el tema inédito "Going In Blind". El 20 de diciembre, se anunció oficialmente el regreso del guitarrista fundador Marcos Curiel, mientras que Jason Truby se retiró para dedicarse a su familia.

Con la formación clásica reunida, la banda publicó "When Angels and Serpents Dance" el 8 de abril de 2008. Tras varias giras, el 25 de julio de 2011, lanzaron la canción "On Fire" como descarga gratuita y anunciaron un nuevo acuerdo con Razor & Tie.

A este le siguió Murdered Love el 10 de julio de 2012.[6]​ El álbum fue producido de nuevo por Howard Benson y descrito por Curiel como un regreso a sus raíces: "Un poco de hip hop, un poco de punk rock o reggae".[7]

En 2014, lanzaron un álbum acústico financiado por sus fans, SoCal Sessions, con nuevas versiones de sus grandes éxitos.[8]​ Su noveno álbum de estudio, The Awakening, llegó el 21 de agosto de 2015,[9]​ y contó con colaboraciones de Maria Brink de In This Moment y Lou Koller de Sick Of It All.[10]​ A este le siguió "Circles" el 16 de noviembre de 2018.[11]

En 2021, la banda se embarcó en la gira Satellite 20th Anniversary con From Ashes to New y All Good Things.[12]​ Durante la etapa europea, el baterista Wuv Bernardo se retiró de las giras para atender asuntos personales. Desde entonces, ha sido sustituido en los conciertos por Alex López (ex-Suicide Silence]).[13]

El 3 de mayo de 2024, la banda lanzó Veritas, su primer álbum de estudio en seis años. En una transmisión en redes sociales, Marcos Curiel confirmó que Bernardo ya no es miembro de P.O.D., pero no explicó el motivo.[14]

Estilo e influencias

editar

El nombre de la banda deriva del término bancario "Payable on Death". El grupo eligió este nombre por su vínculo con la teología cristiana, que explica que desde que Jesús murió en la cruz, las deudas de los cristianos con Dios han sido pagadas.

El estilo de P.O.D. ha evolucionado a lo largo de su carrera, partiendo de un sonido rap metal en sus inicios hacia el nu/metal alternativo con fuertes elementos de reggae por el que son más conocidos. Su séptimo álbum, "When Angels & Serpents Dance", marcó un giro hacia un sonido más cercano al rock alternativo, reggae y rock latino, alejándose del sonido nu-metal/rapcore de sus trabajos anteriores.

Entre sus influencias, la banda ha citado a artistas y grupos tan diversos como Santana, Bad Brains, Bob Marley, Metallica, U2, Pantera, Rage Against the Machine, Beastie Boys, Black Flag, Faith No More, The Police, Jane's Addiction, Living Colour, Red Hot Chili Peppers y Suicidal Tendencies.

Discografía

editar
Álbumes de estudio

1994: Snuff the Punk

1996: Brown

1999: The Fundamental Elements of Southtown

2001: Satellite

2003: Payable on Death

2006: Testify

2008: When Angels & Serpents Dance

2012: Murdered Love

2015: The Awakening

2018: Circles

2024: Veritas

Álbum acústico

2014: SoCal Sessions

Referencias

editar
  1. Fahsbender, Federico (17 de marzo de 2010). «Conocé el metal cristiano de P.O.D.». Rolling Stone Argentina. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  2. «American certifications – P.O.D.». Recording Industry Association of America. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  3. «Jesus Climbs the Charts: The business of Contemporary Christian». The Christian Century (en inglés). The Christian Century Foundation. Diciembre de 2002. pp. 18-31. Archivado desde el original el 8 de enero de 2013. 
  4. «P.O.D. - Testify (CD, Album)». Discogs (en inglés). 
  5. Exposito, Suzy (15 de octubre de 2015). «Flashback: Katy Perry Sings With Nu-Metal Band P.O.D.». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  6. «P.O.D. – Murdered Love». HumoNegro.com. 10 de julio de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  7. Darby, Heidi (17 de septiembre de 2010). «POD and Norma Lopez». Lifeabove11.com. Archivado desde el original el 5 de abril de 2011. Consultado el 6 de julio de 2011. 
  8. «P.O.D. - SoCal Sessions (CD, Album)». Discogs (en inglés). 
  9. «P.O.D. tienen nuevo disco, 'The Awakening'». La Guía GO!. 8 de julio de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  10. «P.O.D. crítica disco The Awakening». MondoSonoro. 23 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  11. «Escucha "Circles", el nuevo single de P.O.D.». Fotoconciertos. 27 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  12. DiVita, Joe (8 de junio de 2021). «P.O.D. Book Huge 'Satellite' 20th Anniversary 2021 Tour With From Ashes to New, All Good Things + Sleep Signals». Loudwire. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  13. «P.O.D. Recruit Ex-Suicide Silence Drummer Alex Lopez for Upcoming Touring». 9 de septiembre de 2022. 
  14. Heasley, Ellis (23 de junio de 2022). «P.O.D. announce reissue of 'When Angels & Serpents Dance'». Distorted Sound Magazine. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio oficial
  • P.O.D. en Facebook
  • P.O.D. en X (antes Twitter)
  • P.O.D. en YouTube.
  • P.O.D. en Discogs
  • Vocalista de P.O.D. aconseja descubrir quién eres en Dios


  •   Datos: Q494743
  •   Multimedia: P.O.D. / Q494743