Oy, to ne vecher (Ой, то не вечер ) es el incipit de una canción popular rusa, también conocida como "La parábola del cosaco" (Казачья Притча ) o como "El sueño de Stepan Razin" (Сон Степана Разина ).
Fue publicado por primera vez por la compositora Alexandra Zheleznova-Armfelt (1866–1933) en su colección Canciones de los cosacos Urales después de su trabajo de campo en el Distrito de Ural durante 1896 – 1897. El título original era (en la ortografía anterior a 1917) Ой, не вечоръ, то-ли не вечоръ. (Сон Стеньки Разина.) Ой, не вечоръ, то-ли не вечоръ. (Сон Стеньки Разина.) Ой, не вечоръ, то-ли не вечоръ. (Сон Стеньки Разина.) Las letras fueron grabadas por "Cossack F. S. Zh., de 75 años". .[1]
La letra original estaba compuesta por siete versos, con el versículo explicitando que el soñador es el rebelde Stepan Razin del siglo XVII. Razin tiene un sueño, y su capitán (yesaúl) lo interpreta como un presagio de su derrota.
La canción ha sido interpretada en varias variantes, algunas veces expandida a once versos,[2] pero en la variante más común cantada por intérpretes actuales se reduce a cuatro versos, eliminando la mención de Razin y reduciendo los tres augurios en el sueño a uno solo.[3] Estas letras pueden ser traducidas como:
La canción se hizo muy popular durante el siglo XX y ha sido interpretada por numerosos intérpretes desde la década de 1970, incluyendo a Ariel en la ópera-rock "La leyenda de Yemelyan Pugachev " (1978), Zhanna Bichevskaya (1996), Arkona (2004), Zolotoye. Koltso (2007), Pelageya (2009) y Valery Kipelov (2011). Una interpretación de 2006 de Andrey Zheleznyakov[4] se conoció internacionalmente como el tema de entrada utilizado por el luchador de artes marciales mixtas Fedor Emilianenko.