La oxicodona/paracetamol, también conocida como oxicodona/acetaminofén y vendida bajo las marcas Percocet y Endocet entre otras,[1] es una combinación del opioide oxicodona con paracetamol (acetaminofén), que se utiliza para el manejo a corto plazo del dolor moderado a severo.[2] Viene en formulaciones de liberación inmediata y prolongada.[3] Se toma por vía oral.[2]
La combinación fue aprobada para uso médico en los Estados Unidos en 1976.[2] En los Estados Unidos es una sustancia controlada de la Lista II.[4] Está disponible como medicamento genérico.[5] En Estados Unidos, 90 tabletas costaban aproximadamente 22 dólares en 2020.[6] En 2022, fue el 98.º medicamento más recetado en los Estados Unidos, con más de 6 millones de prescripciones.[7][8]
En un estudio comparativo de 167 pacientes con dolor osteoarticular se observó un mejor control del dolor, y una mejoría de los parámetros funcionales con la combinación oxicodona/paracetamol al compararla con placebo.[11] En otro estudio multicéntrico de 134 pacientes con dolor lumbar crónico no controlado con fármacos no opioides, los sujetos con buprenorfina tuvieron alivio de dolor estadísticamente superior al placebo pero no inferior a la combinación de oxicodona/paracetamol.[12]
Tiene igualdad de eficacia que la combinación codeína/paracetamol en el control del dolor severo aunque esta última tiene menos riesgo de que la persona haga un uso indebido de la misma.[13]
Efectos secundarios
editar
Los efectos secundarios comunes de esta combinación de medicamentos incluyen náuseas y mareos.[2] Otros efectos secundarios pueden incluir adicción, somnolencia, picazón, estreñimiento, anafilaxia, presión arterial baja y disminución de la respiración.[3] Su uso durante el embarazo puede provocar síndrome de abstinencia de opioides neonatal en el bebé.[2]
↑Swearingen, Pamela L. (1 de diciembre de 2009). Manual de enfermería médico-quirúrgica. Elsevier Health Sciences. p. 23. ISBN978-84-8086-853-2. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑ abcde«Oxycodone and Acetaminophen (Professional Patient Advice)». Drugs.com(en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2020. Consultado el 12 November 2020.
↑ abcPhD, Gilad James. Alivio del dolor. Gilad James Mystery School. ISBN978-91-92526-46-8. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑Mancano, Michael; Gallagher, Jason (2010). Frequently Prescribed Medications(en inglés). Jones & Bartlett Learning. p. 8. ISBN978-0-7637-8117-0. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
↑Hamilton, Richard J. (2009). Tarascon Pharmacopoeia 2010 Professional Desk Reference Edition(en inglés). Jones & Bartlett Learning. p. 15. ISBN978-0-7637-7769-2. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
↑«Percocet Prices, Coupons & Savings Tips». GoodRx(en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 26 April 2020. Consultado el 12 November 2020.
↑«The Top 300 of 2022». clincalc.com. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑«Acetaminophen; Oxycodone - Drug Usage Statistics, ClinCalc DrugStats Database». clincalc.com. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑Walls, Ron; Hockberger, Robert (15 de marzo de 2024). Rosen. Medicina de urgencias: conceptos y práctica clínica. Elsevier Health Sciences. p. 73. ISBN978-84-1382-708-7. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑Miranda, Ana Carolina Rodrigues Oliveira; Freire, Enzo; Couto, Giovanna Maria Amêndola; Santiago, Iris Regina Escudeiro; Oliveira, Matheus Prata Ferreira Dias (9 de abril de 2024). «Impacto de medidas farmacológicas no pré, peri e pós operatório para controle álgico em pacientes idosos submetidos à cirurgias no quadril». Brazilian Journal of Health Review7 (2): e68750. ISSN2595-6825. doi:10.34119/bjhrv7n2-307. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑A., Vidal, M.; A., Calderón, M.; M., Torres, L. (2008-04). «Eficacia clínica de oxicodona: La presentación de 5 mg en el esquema terapéutico del ascensor analgésico». Revista de la Sociedad Española del Dolor15 (3). ISSN1134-8046. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2024. Consultado el 30 de enero de 2025.
↑Spyker, D. A., Hale, M. E., Karpow, S. A., Miller, J., & Reder, R. F. (2001). Effectiveness of buprenorphine transdermal system (BTDS) compared with oxycodone/acetaminophen and placebo in the treatment of patients with chronic back pain. Anesthesiology, 95(A826), A826.
↑Pérez, J. L. G., Alvarez-Rementería, L., & Otero, J. G. Complicaciones Postoperatorias Precoces. Chicago. Accesado el 29 de enero de 2025
↑Fernández Domínguez, María José; Hernández Gómez, Mercedes A; Garrido Barral, Araceli; González Moneo, María Jesús (1 de noviembre de 2018). «Haciendo equilibrios entre los riesgos y beneficios del tratamiento farmacológico en demencia, dolor crónico y anticoagulación en personas mayores». Atencion primaria. 50 Suppl 2: 39-50. ISSN1578-1275. PMC 6836956. PMID 30563624. doi:10.1016/j.aprim.2018.09.003. Consultado el 30 de enero de 2025.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Oxycodone/paracetamol» de Wikipedia en Idioma no definido en la plantilla {{obtener idioma}}., concretamente de esta versión del 30 de enero de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.