Otiothopinae es una subfamilia de arañas de la familia Palpimanidae. Se distribuye casi en exclusiva por América Central y Sudamérica. Comprende palpimanidas de pequeño a mediano tamaño caracterizadas por la simplicidad de sus órganos copuladores masculinos,[1] a diferencia de las representantes del Viejo Mundo, las cuales presentan variadas estructuras en el palpo[2][3][4][5] Originalmente se pensaba que los órganos genitales femeninos también carecían de otras estructuras más allá de las espermatecas[6] pero actualmente se sabe que posee una compleja conformación interna.[1]
Otiothopinae | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Superfamilia: | Palpimanoidea | |
Familia: |
Palpimanidae Platnick, 1999 | |
Subfamilia: | Otiothopinae | |
Diversidad | ||
4 géneros | ||
Géneros | ||
Véase el texto | ||
La subfamilia comprende 4 géneros: Otiothops (Mac Leay1839), Anisaedus (Simon, 1893), Fernandezina (Birabén, 1951) y Notiothops (Platnick, Grismado & Ramírez, 1999) este último endémico de Chile.
En la fauna argentina solo se han descrito hasta el momento 4 especies: Anisaedus Rufus (Tullgren 1905) ampliamente distribuida en la provincia de Chaco. Fernandezina pulchra (Birabén 1951), de Formosa, Otiothops birabeni (Mello-leitāo 1945) Cuyos tipos son de Aguapey, Corrientes, y Otiothops goloboffi (Grismado 1996)